Producción presentó ayer el relevamiento de los daños en Lavalle y Bella Vista. Convocan a la comisión de emergencia agropecuaria.
Finalizó el relevamiento realizado por el Ministerio de Producción en el departamento de Lavalle y Bella Vista por los daños ocasionados por el temporal hace dos semanas en el sector hortícola. En este sentido ayer el ministro de Producción, Claudio Anselmo, presentó los resultados del relevamiento mediante un informe que consigna que hubo más de 400 productores afectados.
Según un comunicado oficial, con esta herramienta se convocó para el próximo lunes a las 10 a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para abordar el tema. Además, Anselmo apura una reunión con el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra.
En la presentación, ayer en Casa de Gobierno, se difundieron las primeras líneas de asistencia. La presentación del ministro Anselmo fue en el marco de una conferencia de prensa. Allí se informó que la asistencia a productores de menos de 5 carpas será en forma directa con la provisión de plásticos; a los de 5 a 20 tendaleros con créditos del CFI hasta $100.000 a tasa cero; de 21 a 50 unidades, créditos CFI de hasta $ 300.000 con tasa blanda del 15% de tope; y para los de más de 50 invernáculos, se gestionará una línea crediticia del Banco de Corrientes. Por otra parte, se continuará con el programa de cortinas forestales para el sector de la horticultura bajo cobertura.
El relevamiento dio cuenta de que los meteoros se produjeron los días 15 y 20 de diciembre y se dispusieron de cuatro equipos de trabajo del Ministerio de Producción y de la Delegación Santa Lucía, concluyéndose que afectaron a 429 productores del departamento Lavalle en 8.398 plásticos (53%) de los 15.861 existentes. En Bella Vista afectó a 14 productores, comprometiendo a 366 plásticos (71%) de 516. En general resultaron afectados 8.764 plásticos (54%) de un total de 16.377.
“Estamos hablando de más de 400 productores afectados que tienen un total de 300 hectáreas de invernadero y cultivo. En general tenemos unas 130 a 150 hectáreas afectadas por estos fenómenos, que es prácticamente el 10% de la superficie de la producción de Corrientes”, referenció el ministro.