El Gobernador destacó que el desarrollo industrial es fundamental para mejorar las condiciones de vida de la población. Al firmar convenios con 11 empresas que se comprometen a instalarse en el Parque Industrial de Ituzaingó Gustavo Valdés valoró el compromiso de los empresarios con agregar valor a la producción.
El Mandatario expresó que “espero sea el puntapié inicial de este gran sueño que tenemos juntos”, para desarrollar la provincia.
También, afirmó que “el desarrollo es fundamental para resolver la cuestiones que tiene la población: contar con un trabajo digno para poder llevar el pan a la mesa de cada casa, con las condiciones de vida adecuadas para poder vivir en felicidad y libertad”.
Valdés expresó que “impulsamos la creación de parques industriales: primero lo hicimos en Paso de los Libres con 500 hectáreas; también en Bella Vista, donde trabajamos para comenzar a generar las bases; y en Curuzú Cuatiá en el que hemos comprado los terrenos necesarios para que se lleve adelante la obra”.
“Los Gobiernos tenemos que comenzar a levantar la mirada hacia el futuro, y eso es agregarle valor a nuestra materia prima para poder venderla y de esa manera distribuirla, así generamos más riquezas para combatir a la pobreza”, añadió.
Además, informó que el nuevo predio tiene 530 hectáreas y ha sido comprado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
“Vamos a generar riquezas que tienen que ser bien distribuidas, con los trabajadores en blanco y en un lugar que es inmejorable. No hay otro Parque industrial como el de Ituzaingó y van a ser ustedes los responsables de generar los recursos, y nosotros como Estado de crear las condiciones que necesitan”, finalizó.
Las empresas
El convenio habilita a instalarse a GP Energy que proveerá energía térmica a la industria de la región; FyR Maderas dispondrá de una planta para la fabricación de finger, tableros y machimbres; Forestal AyD invertirá en un aserradero, fabricación de muebles, placas multilaminadas y cabos de escobas; DAL-RI Energía Renovable aprovechará de los subproductos de la industria maderera; Da Rosa Group, con una planta de placas y maderas laminadas; Grupo San Joaquín, que fabricará pellet de madera y una planta de laminación y templado de vidrios. Completan Baztan SRL Aserradero; Portal-Plac vivienda de Maderas, con la fabricación y construcción de casa del mismo material; y Termoeléctrica SA, planta de biomasa con el objetivo de desarrollar una plataforma tecnológica de energías renovables.