Habrá una de “Navidad” con seis productos que sería ofrecida a 449 pesos y otra de “Fin de Año” con diez artículos y costaría 639 pesos. Prevén bonificaciones para clientes del banco de Corrientes. Aún resta definir el importe del kilo de cordero mesopotámico.
El Ministerio de Hacienda de la Provincia y el arco supermercadista local avanzan en las negociaciones para definir lo que será la Canasta Navideña 2020.
Según lo informado a época por fuentes del sector, hay dos propuestas en la palestra. La primera: tiene seis productos (sidra de 720cc, gaseosa 2.250cc, pan dulce de 500 gramos, budín de 250 gramos, turrón de maní de 80 gramos y garrapiñada por 60 o 100 gramos) a un valor de 449 pesos y sería denominada “Canasta Navideña”.
La segunda opción (llamada “Canasta de Fin de Año”) cuenta con diez productos (arroz largo fino por un kilo, harina de maíz por un kilo, arvejas por 350 gramos, mayonesa por 237 gramos, fideo por 500 gramos, puré de tomate por 520 gramos, sidra por 750cc, pan dulce por 400 gramos, budín por 200 gramos y gaseosa 2.250 cc) y sería puesta en góndolas a 639 pesos.
Siempre de acuerdo a lo proyectado, la promoción se iniciaría el 11 de diciembre y estaría vigente hasta el 3 de enero próximo.
Como todos los años, comprendería bonificaciones del Banco de Corrientes para su adquisición con tarjeta (los días miércoles de diciembre) en el que habría un reintegro para el cliente del 20% y la posibilidad de una financiación de hasta tres cuotas.
El año pasado, la canasta tenía 11 productos y su precio en efectivo fue de 529,90 pesos.
Hay que recordar que la primera “cesta” de este tipo fue puesta en circulación en diciembre de 2010. Tenía un valor de 39,90 pesos y contenía diez productos de primeras marcas.
Por otra parte, aún resta definir el precio que tendrá el kilo de Cordero Mesopotámico que, tal como ocurre desde hace cinco años, es un hecho, que acompañará a la “cesta”.
Se espera que antes del fin de semana esté cerrado el acuerdo y sea presentado oficialmente.