USO Y APLICACIÓN DE LA VACUNA
El Dr. Martínez, Detalló: “La vacuna está disponible en las farmacias para la adquisición a partir de la aprobación correspondiente, las obras sociales algunas cubren el costo en un porcentaje, los ciudadanos tienen la posibilidad, con receta médica conseguir para su aplicación, el Gobierno de la Provincia tomó la decisión de comprar 200 Mil dosis, se han empezado a aplicar donde es más complicada la situación epidemiológica.
En nuestra ciudad no estamos en situación grave como en otros lugares de la provincia, por eso la aplicación se comenzó en la Capital y en otras ciudades como Ituzaingó, Bella Vista, nosotros aún no hemos recibido, estamos en espera, trabajando, el municipio viene haciendo una acción de bloqueo, descacharrado, articulado con provincia, algo que se viene haciendo hace mucho tiempo.”
SER RESPONSABLES
El director del Hospital, volvió a recomendar: “La tarea más ardua está dentro de nuestras casas, más allá del descacharrado, uso del repelente y todas las recomendaciones, debemos aumentar las acciones, en el caso de las fumigaciones, la población debe permitir el ingreso a sus domicilios para hacer esta tarea porque contribuye a evitar el contagio.”
FUNCIÓN DE LOS BLOQUEOS
En el final el médico, analizó los alcances de las fumigaciones vectoriales: “Los bloqueos una vez detectado el caso positivo se hace alrededor de 4 manzanas, porque se calcula que es el radio que puede estar el mosquito infectado, por eso es que se reitera el cuidado de seguir con las tareas de mantener limpios nuestros lugares.