Hacia una visión compartida para el futuro
La ciudad de Goya avanza decididamente en la planificación de su futuro a través del “Pacto Goya 2030”, una iniciativa que reúne a distintos sectores de la sociedad en busca de una visión compartida para el desarrollo, modernización e inclusión. Este ambicioso proyecto está en sintonía con los lineamientos propuestos por la provincia de Corrientes en el “Pacto Correntino 2030”, y ha convocado a instituciones y actores sociales para diseñar un plan estratégico que transforme a Goya en una ciudad moderna y con una clara proyección hacia el futuro.
El proceso, que se ha caracterizado por una serie de reuniones con representantes de la producción, el deporte, la cultura y otros sectores clave de la comunidad, se encuentra en su fase final. Esta semana se llevó a cabo la última reunión presencial, y solo resta una reunión virtual para cerrar esta etapa participativa. En este sentido, el Intendente Mariano Hormaechea destacó el esfuerzo de todos los sectores involucrados y el rol de los coordinadores Juan Gómez Forniés y Andrés Zajarevich, quienes han trabajado incansablemente para garantizar la representación y participación de todos los actores en el documento final.
En diálogo con Radio Ciudad 88.3, Andrés Zajarevich, uno de los coordinadores del “Pacto Goya 2030”, brindó detalles sobre las últimas convocatorias y los logros alcanzados durante este proceso. “Hemos organizado más de 35 reuniones, donde participaron el sector público, encabezado por el gabinete municipal y el intendente Mariano Hormaechea, y las instituciones de la ciudad que representan a diversos sectores sociales. Queremos consensuar una visión compartida de Goya hacia el 2030”, expresó Zajarevich.
El coordinador destacó que, tras un proceso de ensayo y error, se logró implementar una metodología eficaz que permitió recoger los aportes de la sociedad de manera representativa. “Inicialmente, probamos con reuniones más grandes, pero no logramos los resultados esperados en cuanto a la participación. Luego, pasamos a encuentros más pequeños, pero en mayor cantidad, y ahí sí logramos escuchar las opiniones de las instituciones, lo que nos permitió plasmar sus inquietudes y propuestas en el documento”.
Una de las últimas reuniones presenciales se llevó a cabo con el sector de inclusión social, donde participaron la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Humano y la Secretaría de Educación, junto a diversas instituciones vinculadas a la temática. “Los aportes que recibimos fueron muy valiosos. Se manifestaron ideas que enriquecen el documento, y recibimos una excelente respuesta por parte de los participantes”, señaló Zajarevich.
Uno de los temas centrales abordados durante este encuentro fue la salud mental, un desafío que, según Zajarevich, “importa a todos los actores sociales”. En este sentido, el intendente Mariano Hormaechea anunció la próxima apertura de un centro de día en la zona sur de la ciudad, por avenida Sarmiento, que brindará apoyo en la lucha contra distintas problemáticas en este tema….. “Este es solo un paso, pero es necesario que toda la sociedad se involucre en esta causa”, añadió Zajarevich.
Andrés también subrayó la importancia de abordar la salud mental de manera integral, incluyendo al entorno familiar de las personas que padecen estas problemáticas. “Hubo un consenso entre los participantes de que no se puede tratar a la persona aislada, sino que es necesario incluir a todo el grupo familiar en el abordaje de estas cuestiones. Esto quedó claramente reflejado en el documento”, explicó.
UN DOCUMENTO QUE DEFINE EL FUTURO DE GOYA
Zajarevich destacó que uno de los objetivos fundamentales del “Pacto Goya 2030” es lograr la participación activa de la ciudadanía en la planificación de políticas públicas a largo plazo. “Cuando presentamos este proyecto, vimos un gran interés en temas centrales para la ciudad, como la planificación urbana territorial, la educación, la salud mental y el turismo. Estos ítems fueron compartidos por todos los sectores, sin objeciones. Esto demuestra que estamos encaminados en la dirección correcta”, afirmó.
Además, Zajarevich hizo hincapié en que la participación no se limita al sector público. “Este documento es una visión compartida entre el sector público y el privado. Cada actor social, en el rol que le corresponde, deberá empujar para que los lineamientos que consensuamos se transformen en acciones concretas. No podemos esperar que solo el Estado se encargue de todo; las instituciones y la sociedad civil también tienen que impulsar esta agenda”, aseguró.
UN LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En cuanto a los próximos pasos, Zajarevich anunció que la próxima semana se realizará una reunión virtual, abierta a toda la ciudadanía, para que cualquier persona pueda expresar su opinión sobre el documento final. “El documento está disponible en el sitio web goya.gob.ar, y la idea es que todos los ciudadanos puedan descargarlo, analizarlo y hacer sus aportes durante la reunión virtual”, indicó.
Asimismo, Zajarevich anticipó que tras esta última reunión, se convocará a la firma del documento por parte de todas las instituciones que han participado en el proceso. “El intendente Hormaechea ya hizo un llamado a las instituciones para que acompañen la firma del “Pacto Goya 2030”. Este es un proyecto que necesita del compromiso de todos para que tenga la fuerza necesaria y se pueda ejecutar en el tiempo”, manifestó.
A medida que se acerca la firma del documento final, Zajarevich reflexionó sobre la importancia de este proyecto para el futuro de la ciudad. “Estamos diseñando la Goya que queremos hacia el 2030, con todos los desafíos y oportunidades que eso implica. Sabemos que es un proceso largo, pero es fundamental que trabajemos juntos, en equipo, para lograr los objetivos que nos hemos planteado”, concluyó.
Finalmente, Zajarevich destacó que el “Pacto Goya 2030” no es solo un documento, sino una visión compartida que guiará el desarrollo de la ciudad en los próximos años. “El intendente Hormaechea siempre nos recalcó la importancia de la participación ciudadana y de que el documento sea representativo de todas las voces. Ahora, con más de 35 reuniones realizadas, estamos listos para avanzar en la firma y comenzar a trabajar en la implementación de cada uno de los planes y proyectos que hemos consensuado”, afirmó.