Lanzamiento: con fecha definida, así será el carnaval de Monte Caseros

Gustavo Valdés presidió el acto que se desarrolló este viernes en Casa Iberá. Además, confirmó obras estructurales en el corsódromo Nolo Alías de la capital y remarcó la “provincialización” de la fiesta de Momo.

En la casa Iberá de la capital correntina, el gobernador Gustavo Valdés presidió este viernes el lanzamiento de carnaval de Monte Caseros, que se realizará en 5 noches entre el 25 de enero y el 15 de febrero.

Durante la presentación, el mandatario destacó la “industria cultural” de Corrientes y consideró la importancia del respaldo del estado para “potenciar estos productos”, como son el Chamamé y el Carnaval.

Además, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri; el intendente casereño Juan Carlos Álvarez y la gerenta de la organización, Graciela Borré, formaron parte del lanzamiento en conferencia de prensa.

Más de 70 años de trayectoria tiene la celebración del carnaval artesanal de Monte Caseros, que se caracteriza por la convocatoria a toda la comunidad a lucir su talento creativo con sus artesanos en la confección de trajes y la fabricación de carrozas, además del aspecto musical y las puestas en escena de cada noche de corso.

Provincialización del Carnaval

“Corrientes como una provincia culturalmente muy potente, muy poderosa; que atrae y que genera empleo, trabajo y que le da movilidad a una industria cultural, como lo es el Chamamé y el Carnaval”, manifestó el gobernador Gustavo Valdés al tomar la palabra.

En ese sentido, consideró que, desde el estado, “tenemos que potenciar estos productos turísticos”, como el carnaval artesanal de Monte Caseros, “que brilla en el sur de la provincia de Corrientes, donde he tenido la oportunidad de estar el año pasado y he visto ese tremendo trabajo de la familia de comparseros”.

“Es un espectáculo que verdaderamente es prolijo, maravilloso, ordenado y pudimos ver todo lo que es el trabajo que hace la Municipalidad, la organización, y fundamentalmente nuestros comparseros”, agregó.

Asimismo, el gobernador ratificó que “vamos a estar provincializando el carnaval en todo Corrientes, de manera que brindemos un espectáculo verdaderamente importante”, a la vez que recordó que “estamos logrando que el Corsódromo sea nuestro gran escenario”, respecto a las obras en ejecución en el Nolo Alías.

A continuación, el mandatario dio cuenta que desde la Provincia se trabaja “para lograr que la plata no se vaya de Corrientes, porque tener estructuras fijas hacen que el esfuerzo de los comparseros no se vaya en alquiler de tribunas, y que el día de mañana ese esfuerzo pueda servir para ir mejorando el espectáculo y la industria del Carnaval”.

Al finalizar su discurso, Valdés invitó públicamente a la ciudadanía “a que vayan a mirar el Carnaval de Monte Caseros, que es un gran evento: visiten el sur provincial y peguensé una vuelta también por los Esteros del Iberá, nuestros ríos y lagunas, como parte de nuestra oferta turística provincial”.

Un carnaval que crece

La gerente de la empresa organizadora del carnaval, Graciela Borré contó que esta será la tercera edición que la misma tendrá a cargo. “El producto estaba, siempre estuvo, nos propusimos mejorar el servicio agregando filmaciones 360°, ampliando baños y estacionamientos y en definitiva organizando un carnaval de manera que el espectador tenga una mejor experiencia”, detalló.

Seis serán las comparsas que desfilarán en esta nueva edición. “Este año empezamos a realizar construcciones en cemento, para que perdure en el tiempo”, informó la organizadora, agregando que la noche inicial será el 25 de enero y la última el 15 de febrero.

Seis comparsas

Por su parte, Agostina Cusinato, secretaria de Turismo de Monte Caseros, manifestó su satisfacción por la presentación “de nuestra mayor fiesta popular, con más de 70 años de tradición”, la cual “se convirtió en un producto turístico en nuestra ciudad”.

En este marco, Agostina Cusinato remarcó que el Carnaval casereño “genera puestos de trabajo e ingresos económicos y reivindica la tradición y cultura de las familias que son parte de este evento artesanal”.

Asimismo, la funcionaria detalló que del 25 de enero al 15 de febrero, desfilarán seis comparsas locales todas las noches, junto a otras invitadas de la provincia.