Swiss Medical y Unión Argentina de Salud, encabezada por Claudio Belocopitt, figuran en el listado dado a conocer por Manuel Adorni. El incremento en las cuotas es el principal motivo de la advertencia de la gestión libertaria.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó a varias empresas de medicina prepaga por “presunta cartelización”. Fue confirmado hoy, jueves 12, por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa en Casa Rosada.
“En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando medidas de tutela que obligaron a retrotraer los precios de los planes de salud a diciembre y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación”, remarcó el portavoz de Milei.
Destacó que, de confirmarse la culpabilidad, las compañías serán sancionadas. Al respecto, Adorni aclaró: “El Gobierno aboga por los mercados libres y competitivos, ya no hay lugar para este tipo de avivadas”. Sobre esto, la Superintendencia de Servicios de Salud detalló que hubo “aumentos muy cercanos entre sí y, a la vez, muy lejanos a la inflación”.
“También había otras irregularidades, como el uso indebido del espacio que pertenecía al hospital: alquilaban parte del terreno para pastar ganado, había 100 vacas y 50 caballos que supuestamente se utilizaban para hacer labor terapia, pero no era cierto porque se alquilaban”, remarcó el funcionario oficialista.
Y cerró: “La asociación se valió de los recovecos del Estado ineficiente, pero este gobierno encuentra un curro, robo o acto de corrupción y lo elimina de cuajo”.