Valdés destacó los avances de la ejecución de trabajos sobre avenida Nini Flores en el barrio Santa Catalina y del Instituto de Oncología en la ciudad de Corrientes. También, anunció la tercera etapa de la costanera de Goya y la finalización de viviendas en Curuzú Cuatiá.
El gobernador Gustavo Valdés informó sobre la ejecución de obras en Santa Catalina y anunció el inicio de la tercera etapa de trabajos en la costanera de Goya, cuyo financiamiento es provincial. Días atrás había dado a conocer la finalización de viviendas en Curuzú Cuatiá y los avances del Instituto de Oncología de Corrientes, el cual representará un hito para la salud pública.
El Gobierno provincial continúa con la inversión pública en infraestructura. Vía redes sociales, ayer el Mandatario informó sobre los avances de obras en el barrio Santa Catalina en Capital. Se desarrollan trabajos de desagüe y pavimentación en la avenida Nini Flores “que harán más fluido el tránsito en el sur de la ciudad”, según indicó.
Se trata de una zona estratégica para el crecimiento de la ciudad. En dicha área se entregaron 1.078 viviendas y hay otras 460 en construcción, de acuerdo con lo informado desde el Ejecutivo provincial.
Con una extensión aproximada de 2.000 metros, la obra se extiende desde el acceso a la Escuela de Cadetes de la Policía hasta su cruce con avenida Maipú. Se vinculará todo el complejo Santa Catalina con el resto de la zona sur de la ciudad, aliviando además el tráfico en el área.
Goya
Valdés también confirmó el inicio de la tercera etapa de trabajos en la costanera de la ciudad de Goya. “Financiada con recursos provinciales, con ellas damos estabilidad estructural a las defensas, haciéndolas más resistentes a las crecientes del río Paraná y construimos un gran paseo para disfrute de los vecinos”, expresó a través de la plataforma social X.
El proyecto consiste en la construcción de una estructura de hormigón armado sobre la defensa costera ya existente, con el doble objetivo de proveer un paseo peatonal costero moderno y seguro, integrado al diseño del paseo y la plaza; como así, mejorar la contención de la defensa de pedraplenado existente. Esto garantizaría su estabilidad frente a futuras demandas estructurales, según se indicó oficialmente.
La remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia apunta a modernizar el área, embellecer sus espacios públicos y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Para ello se busca generar un espacio funcional, estético e inclusivo.
El área de intervención del proyecto comprende desde la calle España hasta Ejército Argentino, y desde la calle 12 de Octubre hasta la costa del Riacho Goya, ocupando el denominado “Tramo 15” y parte del “Tramo 1”. Ambos están incluidos en el sector frontal central de las defensas definitivas de la ciudad de Goya.
El proyecto forma parte del Pacto de Goya 2030 suscripto por el Gobernador y el intendente de la ciudad, Mariano Hormaechea. “Venimos trabajando desde el año pasado con el Gobierno provincial que hizo una gran apuesta de la revalorización y la defensa de lo que es la costanera”, expresó días atrás el Jefe comunal. La tercera etapa representa una inversión cercana a los $6.000 millones y la generación de empleo para trabajadores de la zona.
Instituto de Oncología
Además, el titular del Ejecutivo dio cuenta de los avances de la construcción del Instituto de Oncología de Corrientes, un centro público que, con tecnología de vanguardia, estará dedicado a la investigación, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. “Invertimos en ciencia y salud para una mejor calidad de vida”, expresó Valdés.
Esta construcción está ubicada en la esquina de Moreno y Chacabuco de la capital provincial y contará con los siguientes espacios: hall de espera, admisión general, consultorios externos y hospital de día. El área de Diagnóstico por Imágenes contará con mamógrafo, rayos X , equipos de tomografía y de resonancia magnética.
Viviendas
Días atrás, el Gobernador también confirmó la finalización de 66 viviendas en Curuzú Cuatiá, de las cuales, 10 se erigieron a través del programa Oñondivé, que incluyen obras complementarias como arbolado y alumbrado público. El programa lo gestiona INVICO en coordinación con los municipios.