Cafiero reunió al área económica en Casa Rosada. Habrá dos paquetes de medidas pos pandemia: recuperación y transformación prodiuctiva
Aplauso del gabinete económico para Martín Guzmán y un total de 274.557 empresas inscriptas en AFIP para el ATP correspondiente a los salarios de julio fue el resultado de la reunión celebrada esta tarde en Casa Rosada. Ahora el organismo recaudador aplicará los filtros para definir cuáles accederán al beneficio para la cobertura de hasta 50% de los salarios en compañías privadas.
El salario complementario para las empresas que se desempeñan en sectores considerados “críticos” (entretenimiento, cultura, deportes, salud) será de hasta dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). El resto de los sectores serán atendidos a través de un salario complementario de hasta 1,5 SMVM. Como en las versiones anteriores del ATP, la nómina salarial de las empresas a tomar en cuenta para el cálculo de la asistencia no considerará los casos de trabajadores cuyo sueldo bruto supere los $ 140.000.
El segundo componente de este nuevo ATP se ofrece a través de un crédito para las empresas de hasta 800 trabajadores, cuya facturación nominal haya experimentado una variación interanual nominal positiva de hasta 30%. Estos créditos estarán garantizados y su tasa será subsidiada teniendo en cuenta tres tramos de facturación. Si la facturaciónde la empresa fue entre 0 y 10 por ciento más que en junio de 2019, el crédito tendrá una tasa del 0%; si el incremento interanual de la facturación fue de entre 10,01 y 20 por ciento, la tasa será del 7,5 por ciento; y para las empresas que hayan facturado entre 20,01 y 30 por ciento más, la tasa será del 15 por ciento.
Todesca explicó que como Gobierno “tenemos por delante todo un conjunto de medidas en las que venimos trabajando, que son dos grupos: unas medidas diseñadas para la recuperación de la economía y otro conjunto de propuestas para el mediano y largo plazo que son para la transformación de la estructura productiva, que es uno de los temas centrales para poder modificar que la economía productiva funcione. Tranquilizamos la economía por el lado de los pagos como siempre dijo Guzmán, y eso nos permite focalizar recursos para darle impulso, tanto en el corto plazo con medidas de recuperación de consumo, como en el largo plazo, seleccionando sectores y desarrollando políticas específicas para cada uno de ellos” .
Por último, se destacó la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la ampliación presupuestaria, gracias al trabajo conjunto de los legisladores del oficialismo y la oposición. Se remarcó la importancia de que esta medida sea un proyecto de ley que el Poder Legislativo debata, ya que se está trabajandocon un presupuesto prorrogado del año pasado.