4a Feria del Libro: Declarado “De interés cultual” traducción del Martín Fierro al Guaraní

En el marco del acompañamiento de la SADE Goya en la organización y actividades literarias que sus miembros prepararon para esta 4a edición de la Feria del Libro, este domingo en horario central de las 20 se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Martin Fierro en Guaraní”, de los autores: profesores Fabián Machuca Olivieri y Valeria Sánchez. Fue declarado “De Interés Cultural por el Municipio de Goya”. En el auditorio principal, las ponencias de este domingo fueron de muy buen nivel. El profesor en Lengua Guaraní, Machuca Olivieri dio la bienvenida tanto a los asistentes como a los invitados que se ubicaron sobre el escenario del Multiespacio de Costa Surubí. Del panel de presentación de esta primera edición que conta de la impresión de 100 ejemplares, participaron sendos autores; el presidente de la SADE Goya, Felipe Farquharson; el poeta, escritor y docente, actualmente se desempeña como presidente de la Sade filial Corrientes, Avelino Nuñez y el poeta y músico chamamecero, Julio Cáceres, voz de Los De Imaguarè. En forma sencilla, el profe Machuca fue explicando el contenido del material inédito. La obra consta de los pasajes de la obra cumbre de José Hernández, la llamada “biblia gaucha” con una atractiva encuadernación y que lo hace apto para el trabajo docente. El lingüista y defensor a ultranza del guaraní, contó que había acometido la traducción del clásico de Hernández junto a la profesora Sánchez, y con la corrección de intelectuales escritores del idioma de nuestra provincia. En palabras de Machuca, “es una semblanza del Martin Fierro interpretado al idioma guaraní, se hizo basado en la gramática acordada en la convención que se realizó en Montevideo (Uruguay) en 1950 donde participaron los referentes más renombrados de la lingüística guaraní”. “En esa oportunidad se acordaron ciertas pautas respecto a la fonética y escritura de las letras” sumó. “Hemos adoptado la gramática del guaraní elemental que hizo su tesis al respecto el Dr. Silvio Liusis en la Universidad de La Sorbona, entonces juntamos esos dos trabajos monumentales y lo plasmamos en este libro”. “En este Martin Fierro se va a poder apreciar un anexo didáctico para aquellas personas que no tienen ninguna noción del idioma, va a pasar a tener algún conocimiento de los sonidos y escritura del mismo, para que puedan ir incorporando un aprendizaje básico”. También, hay un glosario de 700 palabras gauchescas pasadas al guaraní. La obra contiene no sólo texto sino también hermosos pasajes bellamente ilustrados por el pincel y la impronta del artista plástico, Nicolas Iribarne Llano.

DONACIÓN

Cabe señalar que esta primera tirada consta de la impresión de 100 ejemplares y el 50 % de lo vendido fue donado a entidades de bien público que han colaborado con la publicación. “En breve tendremos la segunda edición y vamos a continuar con este proyecto” finalizó Machuca Olivieri.

DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL

La Municipalidad de Goya, a través de la dirección de Cultura, vislumbra que este evento hace foco en la obra más importante de la literatura gauchesca argentina y en el impulso de nuestro idioma madre, es por ello que decidió declarar “De Interés Cultural” la traducción del libro. Una copia de la Disposición 12-2022 fue entregada en manos de los autores por el director de Cultura, Manuel Lito Zampar. De igual modo se hizo entrega de presentes por parte del intendente municipal, Mariano Hormaechea y de la secretaria de Educación, Sonia Espina a los organizadores de esta presentación.