Carambola sigue complicado y no hay pronóstico de lluvias en la zona

Ayer se vivió una nueva jornada calurosa y en esa parte del Iberá sigue el fuego. En algunos puntos de la provincia la máxima superó los 40 grados. Hubo varios incendios en el interior. En Santa Julia se quemaron 250 hectáreas de pino.

La provincia de Corrientes atraviesa una situación compleja debido a la sequía reinante. Son varios los focos activos y el portal Carambola sigue ardiendo pese al trabajo de los brigadistas. Desde el COE informaron a este medio que es necesario que llueva en la zona. Lamentablemente, el pronóstico extendido no anticipa lluvias para los próximos días.

El déficit hídrico es uno de los puntos clave. La falta de precipitaciones complica a los campos. Los especialistas anticipan que de no llover más de 100 milímetros antes de que comience el invierno, la situación podría agravarse.

En cuanto a los focos activos, el Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó ayer que en las últimas horas se registraron 16 focos de incendio en Loreto, San Miguel, Mburucuyá, San Luis, Santa Rosa (2), Tatacuá, Colonia Pando, Concepción, Mercedes, Bella Vista, Esquina, Perugorría, Sauce, Curuzú Cuatiá y Juan Pujol.

De esos focos, dos se mantienen activos, mientras que los 14 restantes están sujetos a verificación.

En el caso de Carambola, es clave que la lluvia se haga presente, ya que el fuego avanza en zona de esteros y es de difícil transitabilidad para las maquinas y personal de bomberos.

El ambientalista Luis Martínez publicó imágenes del estado en que quedaron algunos puntos del portal que arde hace varios días (ver fotos).

“Así quedó el camping Carambolita del portal Carambola, ubicado en el parque Iberá, luego de que el fuego quemara toda la vegetación de la zona. Los animales silvestres comienzan a desplazarse por el fuego en busca de agua o dónde resguardarse”, publicó en su cuenta de Twiter, @AMBLUISM.

“Hace más de 50 días que se viene combatiendo el fuego en la zona del portal Carambola. En la misma trabajan brigadistas y guardaparques. Ya van más de 600 focos que la provincia de Corrientes combate”, expresó el ambientalista en la red social del pajarito.

Desde el Gobierno de la provincia admitieron que la situación en Carambola es compleja y señalaron que para que el incendio se extinga es clave que llueva.

En este sentido, el pronóstico extendido anticipa que no habrá precipitaciones en los próximos días. Por tal motivo, el fuego en esa zona de los Esteros del Iberá se combate con personal de bomberos y brigadistas.

Así lo informó a época Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil de la provincia de Corrientes y referente del COE. “La situación en Carambola es complicada. Allí contamos con 14 personas -entre brigadistas y bomberos- que realizan la tarea de enfriamiento de perímetro, debido a que el fuego avanza en la zona de los Esteros”, dijo el funcionario.

Además, comentó que otro de los incendios que se registró ayer fue en Santa Julia, ubicado al Sur de San Miguel. Comentó que allí se quemaron 250 hectáreas de pino.

En el paraje Pancho Cué, ubicado en la localidad de Alvear, también el fuego avanzó en una zona forestal.

Por último, comentó que en la Ruta 9 y la 5 también las llamas hicieron de las suyas ayer. “Lamentablemente, en estos incendios, el fuego llegó a una vivienda, aunque no hubo heridos”, sentenció.

“Tenemos en promedio 20 focos de incendios activos”, concluyó el referente del COE.

Vale recordar que el COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.

Sigue el calor

En la jornada de ayer, gran parte de la provincia tuvo temperaturas que se acercaron o superaron los 40 grados y en varias localidades se registraron incendios. Desde el Gobierno provincial, instan a no prender fuego en los campos, ya que el peligro es inmenso por la sequía reinante.

De acuerdo a los datos suministrados por la Estación Meteorológica del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), en la ciudad de Corrientes se registró una máxima 40.2 grados. La humedad fue de 63 por ciento.

Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una máxima de 39 grados. En el pronóstico extendido no se observan precipitaciones para la jornada de hoy en la ciudad de Corrientes.

Los ríos Paraná y Uruguay continúan con poca agua

El tramo correntino-paraguayo del río Paraná, sin lluvias durante los últimos días.

En la cuenca media del río Uruguay las precipitaciones fueron escasas, señaló el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA), publicado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), en su sitio web www.icaa.gov.ar

El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 13.600 metros cúbicos por segundo (7% de disminución). Se mantuvo por encima de los 12.500 metros cúbicos por segundo. No se espera una tendencia definida en las próximas dos semanas.

Escasas lluvias sobre todas las cuencas de aporte al tramo. No se espera una mejora en el cuadro de lluvias en el corto plazo, de acuerdo a lo que marca el informe del Instituto Nacional del Agua.

Prevaleció una fuerte tendencia ascendente. Los niveles continuarán lejos de los valores normales.

En Goya, el día 5 de febrero, el nivel registró 2,95 metros, oscilando por ahora alrededor de los 3,00 metros, con un promedio semanal de 2,93 metros (0,34 metros de ascenso promedio).

Promediaría en febrero 3,15 metros (1,09 metros por debajo del promedio desde 1998).

Panorama en el río Uruguay

Desde el mencionado instituto, informaron que en la cuenca media del río Uruguay también las lluvias fueron escasas.

El aporte en ruta al tramo medio se mantiene en valores muy bajos. No se espera una mejora sensible. En Paso de los Libres el nivel siguió oscilando por debajo de 1,00 metros. Se ubica desde el 9 de diciembre de 2022 en aguas bajas. La tendencia climática indica predominio de lluvias inferiores a las normales en el trimestre al 31 de marzo 2023, sobre la cuenca media.