Récord de calor, deshielo y aumento del nivel del mar

La ONU alertó sobre los datos climáticos de 2023

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2023 registró niveles de calor sin precedentes. Desde la ONU afirman que el planeta “está al borde del abismo”.

Los datos climáticos de 2023 encendieron las alarmas de la ONU. Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que el año pasado fue el más cálido desde que hay registros, se rompió un récord de calor, hubo un retroceso de los glaciares y un aumento del nivel del mar.

Además se “pulverizaron” varios récords de los niveles de gases de efecto invernadero y las temperaturas en superficie. Todos estos puntos son de extrema preocupación para la ONU. Por esa razón, Antonio Guterres, el secretario general, afirmó que el informe de la OMM muestra que el planeta “está al borde del abismo”.

Según la OMM, de los 174 años que existen registros, 2023 fue el más cálido y la temperatura media mundial cerca de la superficie estuvo 1,45°C por encima del promedio de la era preindustrial.

Celeste Saulo, la secretaria general de la agencia perteneciente a la ONU, sostuvo que el mundo nunca ha estado tan cerca del límite inferior de 1,5 °C del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, aunque indicó que por el momento esto es de forma temporal.

“El cambio climático va mucho más allá de las temperaturas. Lo que presenciamos en 2023, sobre todo en relación con el calentamiento de los océanos, el retroceso de los glaciares y la pérdida de hielo marino antártico sin precedentes, es motivo de especial preocupación”, señaló.

De esta manera, Saulo indicó que el informe de la OMM constituye un “alerta roja” y señaló que “la crisis climática es el desafío esencial al que se enfrenta la humanidad”.
Los factores que despertaron extrema preocupación

Un indicador que la OMM calificó como especialmente preocupante es que en 2023 el 90% de los océanos experimentaron olas de calor en algún momento del año. A su vez, el conjunto mundial de glaciares sufrió la mayor pérdida de hielo registrada desde 1950 , y la extensión del hielo marino antártico fue la más baja de las mediciones

Otro factor que es de inquietud tiene que ver con el calentamiento continuo de los océanos en combinación con la fusión de glaciares, esto derivó en que en 2023 exista un aumento del nivel del mar a un máximo desde que comenzaron los registros satelitales en 1993.

En esta misma línea, la OMM señaló que en los últimos diez años la tasa de aumento del nivel medio del mar en todo el mundo fue más del doble que en el primer decenio que comenzó a medirse este indicador.

Finalmente, la organización indicó que estos cambios provocan fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Lo que genera repercusiones graves ya que originan desplazamientos de población, pérdida de la biodiversidad e inseguridad alimentaria.
Desde la ONU se mantienen positivos

De todas formas, la agencia de la ONU busca mantener el positivismo y señaló que hay “en marcha una transición energética sustancial” y que el año pasado la capacidad de incorporación de energías renovables aumentó en un 50% con respecto a 2022.

Para Antonio Guterres, todavía hay una oportunidad de mantener el aumento de la temperatura del planeta a largo plazo por debajo del umbral de 1,5 ºC para “evitar lo peor del caos climático” y afirmó: “Sabemos cómo hacerlo”.