Cómo seguirá el incremento
La Verificación Técnica Vehicular será más cara durante el mes de abril, sin embargo, en mayo y junio el trámite vuelve a aumentar. Conocé los detalles y de cuánto es la suba.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria para todos los autos, motos y camiones, etc, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia homónima para poder circular por las calles y rutas de todo el país. Al ser obligatoria, los conductores se ven comprometidos a realizarla a pesar de sus constantes aumentos durante el 2024. En este caso las noticias no son alentadoras porque todos aquellos que hagan el control durante el mes de abril, deberán abonar el trámite con aumento.
Desde enero del 2024 la VTV viene aumentando todos los meses y, tanto abril como mayo, no serán la excepción. Cabe destacar que en los últimos meses el control vehicular tuvo un incremento superior al 115% y en junio volverá a subir un 20%. Conocé los detalles.
Cómo es el aumento de la VTV en abril 2024 y a cuánto llegará con los incrementos
El aumento de la VTV supera el 100%, teniendo en cuenta que ya en enero del corriente se aplicó un incremento del 62% y la semana pasada su costo volvió a experimentar una suba. De esta manera, los costos son los siguientes:
Para automóviles (de hasta 2.500 kg) pasará de $15.997,86 a $27.624,93. A partir del 1 de junio, el costo para el mismo tipo de vehículo incrementará en otro 20%, alcanzado los $34.531,17.
En el caso de los vehículos mayores abonarán $49.722 hasta fines de mayo y desde junio $61.900. Mientras que las motos pasarán de $8.287 a $10.319.
Cómo sacar la VTV en Buenos Aires en el 2024
Para realizar la VTV en provincia de Buenos Aires se debe tener en cuenta que es obligatorio para los autos que tienen al menos dos años de antigüedad. Los documentos que se necesitan y los pasos para realizarla son:
Contar con la cédula (verde, azul, marrón o rosa, según corresponda).
Certificado de la verificación anterior.
Documento del conductor o su registro de conducir.
Cédula de GNC para vehículos que funcionan con ese combustible.
Inscripción en la AFIP.
Título de propiedad original o copia y para discapacitados, copia del certificado del Ministerio de Salud (provincial o nacional). Si el titular no es la persona con discapacidad, se debe presentar una documentación que verifique el parentesco.
Los pasos para realizar el turno son:
Ingresar en el sitio web oficial de la VTV en PBA.
Hacer click en Reservá tu turno e ingresá los datos de la patente y tipo de vehículo.
Completá el formulario con información de contacto de la persona que busca hacer el trámite.
Rellenar el otro formulario con datos del titular del auto.
Completar la solicitud de información del turno (partido, localidad, planta y día del control).
Confirmar el turno.
Cómo sacar la VTV en CABA en el 2024
En el caso de los autos radicados en Capital Federal para sacar la VTV se debe tener en cuenta que deben realizar su primera revisión a partir del cuarto año de antigüedad -desde el mes de patentamiento- o a los 64 mil km recorridos. La primera VTV tiene una vigencia de hasta 2 años y, a partir de los siete años o 84 mil km recorridos, el control es válido por un año.
Los documentos necesarios para sacar turno son:
DNI.
Licencia de conducir.
Seguro del vehículo vigentes.
Constancia de pago de la reserva del turno y cédula.
Luego se puede pedir el turno desde el sitio web oficial de la VTV, ingresando los datos del vehículo del contacto.
El método de pago puede ser tanto online como presencial y el costo es de $21.477 para autos y $8.075,34 para motos. Recordá que quedan exentos de abonarla los jubilados, pensionados y mayores de 65 años (titulares de un vehículo y con hasta 2 jubilaciones mínimas) y discapacitados (sean titulares o no).