El proceso duró cerca de seis horas y media, y no presentó inconvenientes, según informaron las autoridades chinas a cargo de la misión al espacio exterior.
La nave espacial tripulada Shenzhou-18, lanzada el jueves desde China, ya situó a sus tres astronautas en la estación espacial Tiangong en órbita para una misión que se extenderá durante seis meses. Según anunció la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA), el lanzamiento fue un completo éxito.
La nave que despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, se separó del cohete portador Gran Marcha-2F aproximadamente diez minutos después de su lanzamiento y entró en su órbita planificada sin presentar inconvenientes.
La tripulación, encabezada por Ye Guangfu, comandante de la misión, incluye a Li Cong y Li Guangsu, quienes forman parte de la tercera generación de “taikonautas” , como se conoce a los astronautas chinos, siendo éste su primer viaje al espacio. Por su parte, Ye, veterano astronauta, participó anteriormente en la misión Shenzhou-13 de octubre de 2021 a abril de 2022.
Este trío de astronautas se encuentra en “buenas condiciones físicas”, según la Agencia de Vuelos Espaciales China (CMSA), y remplazó al equipo de la misión Shenzhou-17, que despegó hacia el espacio en octubre.
Nueva misión espacial china: cuál es el objetivo
Además de las tareas convencionales, los astronautas realizarán más de 90 experimentos científicos, abarcando campos como física en microgravedad, ciencia de materiales, medicina espacial y tecnología espacial. También, se destaca la creación de un “acuario” espacial para estudiar el crecimiento de peces en gravedad cero, lo que podría tener importantes implicaciones para futuras misiones y la autosuficiencia en el espacio exterior.
Shenzhou-18 también llevará a cabo investigaciones sobre el cultivo de plantas y la biología molecular, así como pruebas de nuevos materiales y tareas de mantenimiento de la estación espacial. Con un enfoque en la divulgación pública, la misión atrajo la atención de una audiencia diversa, incluidos estudiantes y comunidades afectadas por eventos naturales como terremotos.
El acoplamiento exitoso de la nave con la estación espacial representa un hito crucial en el desarrollo del programa espacial chino, al acercar la exploración espacial a la vida cotidiana y promover la participación pública en la ciencia y la tecnología.
Tiangong es el proyecto emblemático del programa espacial de Pekín, que hizo aterrizar róveres robotizados en Marte y la Luna, y además convirtió a China en el tercer país en llevar seres humanos a la órbita terrestre.