Esperan a más de 32 mil usuarios que no solicitaron el subsidio eléctrico

De un universo de 289 mil usuarios residenciales de la DPEC, un alto porcentaje todavía no accedió a la tarifa social de lo que popularmente se conoce como la boleta de la luz. Hay un plazo de poco menos de dos meses para completar los formularios.

Mas de 32 mil usuarios en condiciones de ser beneficiarios del subsidio al consumo eléctrico todavía no se inscribieron en Corrientes. Cabe aclarar que son más de 289.000 los usuarios conectados a la Dirección Provincial de Energía Eléctrica (DPEC) en la categoría de residenciales y que actualmente hay más de 160.000 que están recibiendo la ayuda .

Esos más de 32 mil usuarios se ubican en las categorías N2 y N3, que por diferentes motivos todavía no accedieron a la inscripción dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación.

La información la confirmó Osvaldo Acevedo, gerente comercial de la empresa estatal, a época, quien destacó que desde hace poco más de un mes iniciaron una campaña intensiva de información para que los usuarios se sumen al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en los términos del Decreto Número 465/2024 que estableció un período de transición para la aplicación de esos subsidios.

De acuerdo a la normativa nacional, ese período de transición inició el 1 de junio hasta el 30 de noviembre del presente año. También establece la posibilidad de ser prorrogado durante seis meses más.

Durante este tiempo, los usuarios registrados en los Niveles 2 y 3 del RASE recibirán una bonificación en el componente de gas natural de sus tarifas finales, por hasta un volumen de consumo considerado indispensable.

Trabajo conjunto con municipios
Acevedo explicó que ante esta situación, la DPEC inició una campaña de información y asesoramiento a los usuarios para facilitar el acceso al RASE.

Explicó que personal de la DPEC junto a agentes de las delegaciones municipales de la capital de la provincia asisten a los usuarios, sobre todo aquellos pertenecientes a la clase N3, para que tengan el beneficio. Respecto de los requisitos, explicó que el RASE solo acepta que se inscriban usuarios residenciales, ya que “lamentablemente hubo cambios en el sistema de subsidios y las empresas no están afectadas”.

Detalló que la ayuda para hogares de menores ingresos será para un consumo de 350 kWh/mes (ingresos netos menores a $828.158,19); mientras que para los de ingresos medios será de 250 kWh/mes (ingresos mensuales entre $828.158,19 y $2.898.553,67).

Asimismo explicó que el beneficio consiste en fijar tarifas diferenciales hasta un consumo de 600 kilowatt/hora, ya que a cualquier usuario que supere ese consumo se le aplica otro costo. Vale destacar que por la Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía llevó el Precio Estacional de la Energía (PEST) mayorista para el período junio-octubre a $71.411 por megawatt hora (MWh).

Los N1, al igual que comercios e industrias, pagarán $57.214 el MWh, no tendrán bonificación en el precio estacional, facturándose todo el consumo en el suministro como “consumo excedente”. Los N2 tendrán una bonificación del 71,92% al precio estacional y los N3 del 55,94% sobre ese precio en la factura.

Acevedo insistió en que los usuarios alcanzados con el nuevo esquema de subsidios son únicamente residenciales y “lamentablemente todo lo que eran negocios PYME venían con un subsidio que gradualmente le fueron sacando, desde que asumió la nueva gestión nacional.

Respecto de los requisitos para acceder a la tarifa social de la electricidad recordó que los usuarios no deberán contar con tres o más inmuebles propios; no tener tengan tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años; tampoco tener una aeronave o embarcación de lujo y no sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Destacó además la colaboración de las autoridades municipales de toda la provincia y los agentes de las delegaciones barriales del Municipio capitalino.

Instó a los usuarios a acercarse hasta las delegaciones o las oficinas administrativas de la DPEC, en Salta y San Martín, para informarse de los requisitos porque si bien el registro de beneficiarios de subsidios inició en 2022, “tenemos muchos categorizados como clientes de ingresos altos porque no se registraron y nos quedan dos meses para buscar a esa gente para que puedan acceder a los subsidios”.

Qué es el RASE
A través del Decreto N°332/2022, el Gobierno federal creó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación en su carácter de Autoridad de Aplicación.

El RASE permite elaborar un padrón de beneficiarios que están incluidos en el Nivel 2 – Ingresos Medios o en el Nivel 3- Bajos Ingresos, sobre la base de las declaraciones juradas presentadas por los solicitantes del beneficio.

La Autoridad de Aplicación ha dispuesto la realización periódica de cruces de información para propender a una mejor focalización de los beneficios, dando cumplimiento a las previsiones existentes en materia de protección de datos personales conforme a la Ley N°25.326.

El Decreto N°465/2024 y su reglamentación establecieron un período de transición que se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2024, con posibilidad de ser prorrogado durante 6 (seis) meses más.

Durante este tiempo, los usuarios registrados en los Niveles 2 y 3 del RASE recibirán una bonificación en el componente de gas natural de sus tarifas finales, por hasta un volumen de consumo considerado indispensable.