Santa Cruz: alerta por las nevadas y el frío extremo que ponen en peligro a un millón de ovejas

En un trabajo mancomunado, se enviaron suministros de alimento de alfalfa desde San Luis para ayudar a los productores en emergencia en la provincia.

Debido a la ola polar y el frío extremo que afecta varias regiones de la Patagonia, se enviaron suministros de alimento de alfalfa para ayudar a los productores en emergencia en Santa Cruz, en pos de intentar salvar a miles de ovejas y vacas.

En un esfuerzo coordinado, este lunes comenzaron a llegar los primeros de 40 camiones previstos para la semana, provenientes de San Luis a través de una empresa especializada en alimentos balanceados. Las entregas iniciales se concentraron en áreas como Las Heras, Perito Moreno y Fuentes del Coyle, las más afectadas por las nevadas.

El alimento, presentado en forma de pellets a base de alfalfa deshidratada, facilita su transporte y asegura un aporte balanceado de nutrientes para los animales. Esta operación fue posible gracias a un fondo de $3.000.000 proveniente de la Asistencia del Tesoro Nacional, solicitada por el gobernador Claudio Vidal y destinada principalmente a apoyar a pequeños y medianos productores.

Santa Cruz: alerta por las nevadas y el frío extremo que ponen en peligro a un millón de ovejas

En esta primera fase, se beneficiará a más de 150 productores con 1.100.000 kilos de pellets, con un enfoque especial en ovejas y vacas en emergencia extrema. La distribución se ha organizado con un límite establecido y se utiliza el sistema del Senasa para determinar los subsidios según la cantidad de animales de cada productor.

El operativo de distribución está siendo llevado a cabo por el Consejo Agrario Provincial junto con las sociedades rurales locales, representadas por la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz.

Sin embargo, enfrentan desafíos significativos debido a las condiciones climáticas extremas que dejaron caminos bloqueados por más de dos metros de nieve en algunos lugares, requiriendo el uso de maquinaria pesada para despejar las vías de acceso.

La situación fue descrita como catastrófica por Roberto Scott, presidente de la Sociedad Rural de Las Heras, quien destacó la dificultad para llegar a los animales y la urgencia de la ayuda.

Las pérdidas de animales se anticipan como significativas, aunque aún es pronto para hacer un cálculo preciso. Las autoridades y las federaciones agropecuarias continúan trabajando en estrecha colaboración para gestionar de manera eficaz la crisis y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan en toda la provincia.