La industria pyme cayó 20,4% anual en Junio

Durante el mes de junio la actividad industrial pyme experimentó un fuerte retroceso y un derrumbe en el uso de la capacidad instalada, producto de la crisis económica y la recesión que atraviesa el país.

La actividad manufacturera de las pymes ha experimentado una significativa disminución durante el mes de junio, con una caída del 20,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta retracción se suma a un acumulado del 19,2% en el primer semestre de este año en relación al año pasado. Además, en la comparación mensual desestacionalizada, la actividad también ha declinado en un 3,1%.

Uno de los puntos destacados es la reducción del uso de la capacidad instalada en más de 10 puntos porcentuales, situándose en un 60,1% en junio. Esta disminución refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector. A pesar de que los costos y precios se mantuvieron más estables este mes, no fue suficiente para estimular una demanda acorde a la caída en el poder adquisitivo de las familias.

Estos datos provienen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra representativa de 420 industrias pyme a nivel federal.

En una encuesta cualitativa, se destaca que el 35,6% de las empresas consultadas considera que la reducción de impuestos es la medida más esperada en este momento, seguida por un 14,6% que menciona la flexibilización de las normativas laborales. Ambas medidas se perciben como clave para reducir costos y mejorar la rentabilidad. Además, se observa un interés en el estímulo a la demanda interna y los créditos blandos, mencionados por el 13,6% de las industrias consultadas.

En términos de desafíos, el 43,4% de los encuestados menciona la falta de ventas, seguido por el 34,9% que señala los altos costos de producción y logística, y un 11,1% que destaca las dificultades de acceso al crédito.

El análisis sectorial revela fuertes caídas en los seis sectores manufactureros del segmento pyme, siendo “Papel e Impresiones” y “Químicos y Plásticos” los más afectados con caídas del 31,5% y 30,3% respectivamente. Cada sector presenta desafíos y preocupaciones específicas, desde la pronta liberación de importaciones en el sector textil hasta la necesidad de medidas para reducir costos en el sector químico y plástico.

En resumen, la industria pyme enfrenta un panorama desafiante que requiere medidas concretas para estimular la demanda interna, reducir costos y mejorar la rentabilidad de las empresas en un contexto económico complejo.