El 17 de agosto se conmemora el Día Internacional del Peatón , una fecha que busca concienciar sobre la seguridad vial y la importancia de proteger a los peatones en las vías públicas. Especialistas y organizaciones como Luchemos por la Vida instan a reducir la velocidad en zonas urbanas y mejorar la infraestructura vial para prevenir accidentes que ponen en riesgo la vida de los peatones.
En 2023, Corrientes estuvo en el puesto Nº 9 de siniestros viales según la Dirección de Estadística Vial (DNOV) con 142 víctimas fatales. Asimismo, según el mismo organismo, en Argentina hubo 12 víctimas fatales de siniestros viales en 2023.
En el año 2023, los peatones constituyeron el 22% de todas las muertes en la vía pública en Argentina, con un total de 1.300 fallecidos, una cifra que se eleva al 30% en grandes ciudades. De esta forma, se contabilizaron 3,642 siniestros fatales, que resultaron en 4.369 víctimas fatales. Esto implica un promedio diario de aproximadamente 10 siniestros y 12 víctimas fatales. La mayor parte de los siniestros se producen en rutas, siendo las colisiones el tipo más frecuente, representando el 50% de los casos.
Según el informe de la Dirección de Estadística Vial de la Dirección Nacional de Observatorio Vial, presentado en febrero de 2024, los principales indicadores de seguridad vial en Argentina para el año 2023 son los siguientes:
Según el informe de la Dirección de Estadística Vial de la Dirección Nacional de Observatorio Vial, presentado en febrero de 2024, los principales indicadores de seguridad vial en Argentina para el año 2023 son los siguientes:
Siniestros y víctimas fatales
Total de siniestros fatales: 3.642
Total de víctimas fatales: 4.369
Promedio diario de siniestros fatales: 10
Promedio diario de víctimas fatales: 12
Perfil de las Víctimas
Sexo: 75% de las víctimas fatales son hombres.
Tipo de usuario
40% usuarios de motos
25% automovilistas
10% peatones
7% camionetas
4% ciclistas
Características de los siniestros
Tipo de vía: La mitad de los siniestros ocurren en rutas, siendo predominantes las rutas nacionales.
Tipo de siniestro: 50% de los siniestros fatales son colisiones.
Franja horaria: Un 53% de los siniestros ocurren durante la noche (19:01 a 7:00).
El perfil de las víctimas fatales reveló que un alto porcentaje corresponde a hombres jóvenes, rincipalmente en el rango de edad de 15 a 34 años, y que los usuarios de motos son los más afectados, representando el 40% de las víctimas fatales.
A nivel mundial, más de 290.000 peatones pierden la vida en accidentes de tránsito cada año. Esta problemática es particularmente grave entre los jóvenes de 15 a 29 años, para quienes los accidentes viales son la principal causa de muerte. Además, el 70% de las víctimas fatales son varones.
En el contexto del Noreste Argentino (NEA), la situación es aún más preocupante, ya que la región resenta la tasa más alta de víctimas fatales ocupantes de motos en el país, alcanzando un 59% de las víctimas fatales en esta categoría.
Trayectoria de cabezas lesionadas
La Asociación Civil Luchemos por la Vida señaló que la velocidad del vehículo es un factor determinante en la gravedad de los siniestros viales. A 20 km/h, el riesgo de lesiones graves o fatales es significativamente menor que a 40 km/h, donde las probabilidades de un desenlace trágico aumentan dramáticamente. Esto se debe a la trayectoria que sigue la cabeza del peatón al ser impactada, la cual varía según el tipo de vehículo y la velocidad al momento del choque.
El impacto también provoca lesiones en diferentes zonas del cuerpo, siendo las más comunes en la cabeza, pecho y extremidades. La distancia del suelo al capó del vehículo también influye en la gravedad de las lesiones.
En este contexto, Luchemos por la Vida propuso reducir la velocidad máxima a 30 km/h en todas las calles del país, una medida que se demostró efectiva para reducir la gravedad de los accidentes. Además, recomiendan la instalación de reductores de velocidad, la construcción de veredas, túneles y puentes peatonales, así como la señalización adecuada de las sendas peatonales en todas las esquinas.