Vuelos a Corrientes tuvieron demoras por paro en Aeroparque

Los servicios de Flybondi y Aerolíneas Argentinas que debían arribar a las 13:20 y 14:50 a la pista del aeropuerto local tuvieron cierto retraso, aunque no tanto como en otras provincias. No obstante, destacaron que el vuelo matinal fue suspendido con antelación.

Los gremios aeronáuticos Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA ) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) realizaron ayer paros parciales y asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery de Capital Federal. Estas medidas, implementadas en el marco de su plan de lucha en reclamo de recomposición salarial, generaron 18 cancelaciones y cuantiosas demoras en varios vuelos.

En el ámbito local, época consultó a fuentes del Aeropuerto Internacional Fernando Piragine Niveyro acerca de cómo impactaron esas medidas en la programación de la partida de los servicios de Aerolíneas Argentinas y Flybondi hacia Corrientes ( y viceversa).

“El vuelo de la mañana fue cancelado hace un par de semanas, así que en ese horario no tuvimos inconvenientes. En tanto, como la asamblea terminó al mediodía, los servicios que debían arribar a nuestra pista a las 13:20 y 14:50 llegaron con un poco de atraso, pero las demoras no fueron de mayor consideración”, detallaron desde la estación aeroportuaria capitalina. “Dentro de todo, no nos llevamos la peor parte, como se pudo ver en las noticias que nos llegaban desde Aeroparque”, completaron desde el ex Cambá Punta.

La medida de fuerza, que iba a realizarse desde las 6 hasta las 9 de la mañana, comenzó a las 8 -organizada por la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)- y finalizó a las 11:30. Por otro lado, finalizó al mediodía la asamblea con el personal de Intercargo, que comenzó a las 9:30, que no afectó directamente a Aerolíneas Argentinas, pero sí a otras empresas.

Cientos de personas se agolparon durante esa mañana frente a los mostradores de Aerolíneas Argentinas, FlyBondi y JetSmart, entre otras, para saber cómo se resolvía la situación de sus vuelos.

En busca de una solución
Los gremios aeronáuticos fueron citados por Aerolíneas Argentinas a una reunión el próximo lunes a los efectos de avanzar en una solución al conflicto que mantienen por una recomposición salarial, según confirmaron fuentes de la empresa estatal y de los propios sindicatos.

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), conducida por Juan Pablo Brey, destacó, tras las medidas de protesta, “la unión y la participación de todos los Aeronavegantes”, y manifestaron su “vocación de dialogar”.

A raíz de esta convocatoria de Aerolíneas, desde el gremio indicaron a través de sus redes sociales: “Tal como hemos hecho durante todo el desarrollo de este conflicto salarial, asistiremos con toda la predisposición y apertura al diálogo necesarias para resolver la situación”.

El encuentro será el lunes a partir de las 11 en Aeroparque y Brey. Puntualizaron que “producto de la unión y la participación de los Aeronavegantes, junto con los compañeros de APLA, UPSA y APA, la empresa nos ha citado para hacernos una propuesta el lunes que viene”.

Nación anunció sanciones para los aeronáuticos

El Gobierno Nacional anunció acciones disciplinarias y sanciones para los trabajadores aeronáuticos que hicieron paro en el Aeroparque y que afectó vuelos de Aerolíneas Argentinas y las compañías FlyBondi y JetSmart.

Según precisó ayer el vocero presidencial Manuel Adorni en su cotidiana conferencia de prensa, por el paro “en Intercargo habrá descuentos a 108 trabajadores por un total de 1,4 millones de pesos y en Aerolíneas Argentinas, los descuentos a los sueldos serían de 50.000 a 150.000 pesos por trabajador”.

“Los gremios aeronáuticos perjudicaron a los pasajeros con sus paros encubiertos tras modificar los horarios de sus asambleas informativas y afectaron a diez vuelos de Jetsmart, 10 de Flybondi y 30 de Aerolíneas”, sostuvo al tiempo que planteó que la Justicia deberá investigar si las movilizaciones fueron financiadas por agrupaciones políticas.

En la misma línea, amplió: “Se van a aplicar acciones disciplinarias y sanciones contra todos los que realizaron estas medidas abusivas como ya se hizo con más de 200 empleados. La prioridad de Aerolíneas Argentina es sostener un servicio de calidad, seguro y confiable”.

“El perjudicado es el usuario, esto de ir moviendo los horarios no hace más que perjudicar al que vieja. No entendemos por qué tanta barbarie”, sentenció el funcionario tras la medida de fuerza impulsada por la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que generó la cancelación y retrasos en varios vuelos. Las asambleas informativas del personal de Intercargo, de 9 a 12, afectaron también las operaciones de otras compañías.