Algunos gobernadores plantearon su queja desde el inicio de la gestión de Javier Milei. En Economía, siguen evaluando las solicitudes de fondos de los 13 distritos afectados.
Fuentes oficiales confirmaron hoy, juves 24, que el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, está evaluando “acreencias y deudas” para atender las demandas de los gobernadores provinciales.
“No es un tema sencillo, ya que existen diferencias entre sus argumentos y nuestros datos”, reconoció un alto funcionario cercano al Presidente. “Sin embargo, tenemos la voluntad y el compromiso de buscar una solución”, añadieron.
Actualmente, Caputo se encuentra en Washington, donde se reunió con banqueros y fondos que operan en Argentina para exponer su estrategia financiera. Aseguró financiamiento fresco mediante acuerdos con el Banco Mundial y mantuvo conversaciones con el FMI con el objetivo de avanzar en la renegociación de la deuda externa. Se estima que, a su regreso, el monto de aproximadamente 3.000 millones de dólares generará nuevos capítulos en la discusión.
El conflicto involucra a 13 provincias que transfirieron sus cajas previsionales a la Nación, lo que significa que lo que no reciben a través de la ANSES deben cubrirlo mediante sus respectivos Tesoros. Entre ellas figuran Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Corrientes.
A finales de marzo, las quejas de los gobernadores se intensificaron, lo que llevó al Gobierno a emitir un comunicado en el que aseguraba que “el crédito presupuestario para las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la ANSES no fue eliminado”. Además, anunciaron el inicio de una auditoría para cotejar cifras.
“Una vez que finalice este proceso, que está siendo realizado por la ANSES, el Estado Nacional cumplirá con los montos adeudados a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación”, afirmaba la Presidencia en ese momento. Sin embargo, los meses pasaron y la resolución sigue pendiente.
Por su parte, Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, decidió judicializar el reclamo por los fondos previsionales que la ANSES adeuda a su provincia, los cuales, según su entorno, ascienden a aproximadamente 170 mil millones de pesos y llegaron hasta la Corte Suprema. Este jueves, se reunirá con Milei en la Casa Rosada junto a otros mandatarios de lo que fue Juntos por el Cambio para plantearle nuevamente la situación. Otros distritos que también reclaman son Córdoba, con alrededor de 450 millones de pesos, y Santa Fe, que calcula un adeudo de 800 millones.
Santa Fe, además, impugna la constitucionalidad del artículo 18 del decreto 280/2024 emitido por el Ejecutivo Nacional, que de manera “inconsulta e intempestiva” dispuso el cese de los pagos de la ANSES, y interpuso una demanda ante la Corte a principios de agosto.
El artículo 18 del decreto 280 anuló los artículos 92 y 93 de la ley de presupuesto 2023, que establecían que la ANSES “transferirá antes del día 20 de cada mes a aquellas provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado nacional, en concepto de anticipo a cuenta del déficit correspondiente a cada sistema previsional, un importe equivalente a una doceava parte del monto total del último déficit anual, provisorio o definitivo, conformado para cada una de ellas”, y que cada anticipo mensual debe ajustarse a “las variaciones en el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)”.