Cómo impactará el fin del Impuesto Pais en los precios y los productos importados

La eliminación del tributo reducirá costos y beneficiará servicios internacionales, pero presenta riesgos para las reservas del Banco Central y la industria nacional.

Tras cinco años desde su creación, el lunes finalizará el Impuesto PAIS, tal como lo había prometido el ministro de Economía, Luis Caputo. El primer paso fue en septiembre, cuando el Gobierno dispuso la reducción de 10 puntos porcentuales (pasó la alícuota del 17,5% al 7,5 por ciento).

Ello tendrá distintos impactos, pero la gran apuesta oficial es que termine de consolidar el proceso de desinflación iniciado este año, de la mano también de un menor ritmo de devaluación del dólar oficial.

El fin de este gravamen tendrá implicancias en los precios, las importaciones, los servicios y la estabilidad de las cuentas fiscales, consideraron varios economistas consultados por Infobae.

En materia de precios, la eliminación del Impuesto PAIS reducirá los costos de importación, lo que podría traducirse en valores más bajos para productos como tecnología, electrodomésticos y alimentos.

Sin embargo, el impacto podría ser moderado y no generalizado:

una baja lineal sólo podría darse en los productos netamente importados, ya que en los que se producen localmente, dependerá de la incidencia que tengan los insumos del exterior.
resta saber si esta reducción, aunque directa, se trasladará al consumidor, dado que los empresarios podrían intentar recuperar márgenes.

La inflación viene mostrando cifras alentadoras, a nivel minorista y mayorista. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor de noviembre desaceleró a 2,4%, el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 1,4% respecto del mes anterior, variación que se explicó por la suba del 1,6% en los productos nacionales y baja de 1,2% en los importados.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista director de Equilibra Consultores, analizó lo que sucedió en septiembre, cuando el Impuesto PAIS pasó de 17,5% a 7,5%. “Vimos que algunas cosas en el margen bajaron de precio en pesos, sobre todo productos importados, pero las bajas fueron puntuales y, en algunos casos, transitorias”.