Control, Seguridad, Prevención Vial: es el camino a segui en Goya

El director de Tránsito Alejando Stortti realizó un balance acerca del comportamiento ciudadano luego de los festejos por la Nochebuena. En predio Costa Surubí se encauzó el tránsito gracias al personal interno de esa dependencia y la seguridad de la Policía de la Provincia de Corrientes que colaboró en el operativo.

“Días antes nos reunimos con el director de Juventud (Gastón Espinosa), con la titular de la seccional 2ª comisario Carmen Errecalde, también con el dispositivo de seguridad interna del predio, con distintos funcionarios y actores de control. Se dispuso de un dispositivo especial en la zona de la playa El Ingá con la presencia de efectivos de la Policía de la Provincia y agentes de Tránsito”, explicó el funcionario.

 

“Se realizó el patrullaje dentro de la ciudad, teníamos control de eventos privados donde las directivas eran claras: patrullar con los vehículos y realizar prevención, logrando retener dos motocicletas en la noche. Se alcanzaron a realizar más de cien dosajes de alcoholemia con saldo de un solo caso de alcoholemia positivo”.

El personal se sumó al dispositivo en los horarios de 1 a 7 y luego de 7 a 13 horas.

“Los resultados hablan por sí solos. Gracias a la conciencia del ciudadano y al cuidado se pudo disfrutar de la fiesta… Los siniestros son parte de la conducta de uno, más allá que hay quienes plantean la cuestión del tránsito ante diferentes fatalidades, tienen que ver con cuestiones particulares” indicó.

YO USO CASCO

“No obstante, vamos a seguir insistiendo con el uso del casco; está comprobado a nivel mundial que el uso de casco previene víctimas fatales en siniestros viales. Goya no es la excepción, por eso la insistencia de usar casco al momento de circular en moto, de esa manera se evitarán accidentes con consecuencias fatales, las víctimas fatales que tenemos en la ciudad disminuirán notablemente con el solo hecho de usarlo”.

Continúa la campaña “Yo uso casco” lanzada hace unas semanas en la ciudad, también los controles. “Nuestro problema es que el goyano se niega a usar el casco, sigue falleciendo gente por esta cuestión”, aseguró Stortti. Estadísticamente está comprobado que un 70 % de los fallecidos en accidentes viales ocurren por falta de uso de casco. “Se hace campaña, se premia al que lo usa, llegará el momento que tendremos que proceder con los operativos”, advirtió.

“La retención de motos es una consecuencia de la falta de cumplimiento con la norma. Los operativos buscan concientizar a la gente, cuidar a la gente, que lleven casco, documentación reglamentaria”.

COMPORTAMIENTO

Consultado Stortti por el comportamiento de los jóvenes en momentos posteriores al brindis del 24 y la mañana del miércoles, dijo: “Observé en esta fecha a los jóvenes, en esta oportunidad andaban en grupos con conservadoras, caminando se trasladaban tranquilamente. Evidentemente a los padres les hizo un click de no autorizar el uso de moto o vehículo con la particularidad que las distancias no son tan grandes, salvo aquellos que se trasladaron de la zona sur a Costa Surubí”.

“Habría que buscarle la vuelta –y hallar mecanismos- para que los padres sean más responsables con los hijos, de la familia hacia afuera hay que empezar a cuidar a los chicos, que circulen a pie, que salgan, que se diviertan, pero a pie” reiteró.

El éxito de la seguridad vial está en que la familia, los padres, empiecen a involucrarse evitando así víctimas fatales al transitar por la ciudad, volver a conductas saludables como la caminata o el uso de bicicletas.

Resaltó Stortti: “no queremos ir al choque, pero sí que se noten los operativos con resultados, que empiecen a tomar conciencia, creo que debería cambiar esta realidad en seguridad vial de nuestra ciudad” enfatizó.

Cabe señalar que desde la dependencia municipal se cuenta con una flamante camioneta Kangoo que se suma a los vehículos adquiridos anteriormente, 4 nuevos alcoholímetros. Los controles son aleatorios, tanto a conductores de motos como de automóviles.

“Nuestra tarea se ve facilitada con la colaboración de la Policía de la Provincia de Corrientes desde la jefatura de la unidad regional”. Destacó además el trabajo articulado con el Comisario Morales de la Unidad Regional, como también la Seccional 2ª, por jurisdicción.

“Con la presencia de inspectores buscaremos hacer cumplir a la larga, después de tomar conciencia lograremos cambiar esta triste realidad en la seguridad vial” finalizó.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya