La Libertad Avanza negocia con los bloques dialoguistas y con los legisladores que responden a las provincias para debatir la derogación de las PASO y la modificación del régimen de financiamiento de los partidos políticos. Mañana habrá plenario de comisiones.
Con el calendario electoral en la esquina de la Casa Rosada, el Gobierno nacional continúa con las negociaciones a contrarreloj con los bloques dialoguistas y una parte del peronismo que responde a los gobernadores con el objetivo de avanzar con la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este martes habrá un plenario conjunto y no se descarta un dictamen.
El oficialismo intenta imponer su proyecto de reforma electoral que busca la derogación de las PASO y la modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos. De allí que las negociaciones con los bloques parlamentarios, especialmente con los llamados “dialoguistas” y los diputados cercanos a los gobernadores, entran en su fase más intensa ya que el tiempo apremia.
Mañana, a las 14, se realizará una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, y Presupuesto y Hacienda para tratar el expediente que impulsa el Ejecutivo nacional. El oficialismo espera que los legisladores avancen en la discusión, con la esperanza de conseguir los votos suficientes para que el jueves 6 de febrero se logre quórum en el recinto. Será la primera sesión del período Extraordinario que se dio inicio en enero pasado y finaliza el 21 de este mes y, por el momento, el único tema de los siete proyectos de la agenda que se buscará debatir. Será, además, la última oportunidad de Javier Milei de dar curso a la reforma electoral.
“El radicalismo en el congreso exibe posturas Dísímiles entre acompañar la eliminación de las Pasos o suspenderlas”
Con minoría parlamentaria, las negociaciones no son sencillas. La eliminación de las PASO es vista por La Libertad Avanza (LLA) como una medida que optimizaría los recursos del Estado en medio de un severo ajuste fiscal para sostener el equilibrio fiscal, pero también por principios ideológicos. “No cumple con las finalidades para las que fue establecida y que los partidos políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional”, expresa el mensaje de ley remitido por el Ejecutivo nacional
“El Pro acompañaría la reforma electoral de Javier Milei sin tratar el presupuesto pero pide añadir la Ley de ficha Limpia”
Para los demás bloques, el debate no se limita solo a los aspectos técnicos. El proyecto implica una reconfiguración del sistema político y su implementación podría modificar las dinámicas dentro de las fuerzas políticas.
Aún dentro de Unión por la Patria (UP), la primera minoría opositora, hay un dilema interno. La posición de la bancada fue no dar quórum si no se trata el Presupuesto 2025. Sin embargo, algunos diputados que responden a gobernadores se inclinarían por bajar al recinto ya que en un año electoral intenso algunos mandatarios conversan por más fondos.
En el caso de los legisladores de la bancada peronista por Corrientes, estos mantendrían la postura de no dar quórum. Los tres diputados de Unión por la Patria, Jorge Antonio Romero, Nancy Sand y Christian Zulli se mantienen firme en la agenda del bloque. En paralelo, el justicialismo correntino está abocado a las internas partidarias con los cierres de listas, cuyo plazo para la unificación concluye en menos de diez días.
” Los tres legisladores de Corrientes de la Bancada peronista prevén no dar qurum si no se trata el presupuesto 2025″
El radicalismo en el Congreso de la Nación, por su parte, exhibe posturas disímiles. El presidente de la bancada en la Cámara baja nacional, el cordobés Rodrigo De Loredo, prevé acompañar las propuestas del oficialismo; mientras que otros dirigentes se oponen. Otros promueven la suspensión de las PASO. Esta era una de las posibilidades que se barajaba incluso en el Senado de la Nación. Así lo había deslizado semanas atrás el titular del bloque de la UCR y senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi.
En Diputados, el radical correntino Manuel Aguirre había expresado la necesidad de debatir el Presupuesto antes que otros temas que revisten menor importancia para las provincias. Sin embargo, el oficialismo insiste en que no volverán a contemplar la llamada ley de leyes.
En este marco, el PRO juega un papel crucial para el oficialismo. El bloque acompañaría la reforma electoral, pero añade al temario la Ley de Ficha Limpia, es decir, que se impida a las personas con condena en segunda instancia de acceder a una candidatura. De avanzar esta semana el tratamiento de la reforma electoral, el proyecto podría llegar al recinto entre el 11 y 12 de febrero. Este es uno de los principales puntos de interés y no está sujeto a la incorporación del Presupuesto, según anticipó semanas atrás la diputada nacional por Corrientes, Sofía Brambilla.
El oficialismo mantiene confianza de avanzar con el debate en el recinto. De los siete legisladores nacionales por Corrientes, dos responden a la Casa Rosada. Este es el caso de Lisandro Almirón quien accedió a la banca con la boleta de Javier Milei e integra la bancada de La Libertad Avanza, y de Federico Tournier quien, si bien ingresó por la fuerza del oficialismo provincial liderada por el radicalismo, el diputado de ELI realizó un giro hacia el Gobierno libertario desde el primer día.