La modificación busca mostrar el nuevo enfoque del organismo. Al adoptar la denominación de “Nacional”, se redefine su papel como un organismo con alcance en toda la nación.
n la madrugada de este martes 4, el Gobierno nacional emitió un decreto que establece que el Minsterio de Seguridad pasará a ser el de “Seguridad Nacional”, una reestructuración que amplía las funciones de esta cartera.
El decreto 58/2025, publicado en el Boletín Oficial, justifica este cambio señalando que la nueva denominación resulta más adecuada para las tareas que lleva a cabo el Ministerio, acorde con un cambio de paradigma en el concepto de seguridad.
Este nuevo enfoque pone como pilares fundamentales la protección de la vida, la libertad y el patrimonio de las personas, aspectos esenciales para el desarrollo de los individuos y el progreso del país en su conjunto. En consecuencia, se profundizan las responsabilidades de la institución en áreas clave como la seguridad interior, la lucha contra el crimen, el control de fronteras, la seguridad en aeropuertos y la gestión del fuego, entre otras.
Además, el Ministerio asumirá un rol más proactivo en la planificación y coordinación de las funciones de las Fuerzas de Seguridad, tanto nacionales como provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Su responsabilidad también incluye la gestión de la preparación, doctrina y equipamiento de las fuerzas policiales, así como la dirección de los esfuerzos operativos a nivel nacional. Un aspecto importante es la colaboración internacional: el nuevo Ministerio se encargará de formular diagnósticos de la situación de seguridad en el MERCOSUR y coordinar políticas de seguridad conjuntas con los países miembros del bloque.
En paralelo a esta reestructuración, se llevará a cabo la transferencia de recursos y personal del anterior Ministerio de Seguridad al nuevo Ministerio de Seguridad Nacional, y también se formalizará la designación de Patricia Bullrich como titular de la cartera. Así lo establece un nuevo decreto que nombra oficialmente a Bullrich en el cargo de Ministra de Seguridad Nacional.
Entre las medidas adoptadas recientemente por el Ministerio, destaca la aprobación del “Programa de Inducción y Fortalecimiento de Brigadas USAR”, una iniciativa de la Dirección Nacional de Apoyo Federal a Emergencias.
Este programa tiene como objetivo mejorar la formación y certificación de las brigadas especializadas en búsqueda y rescate urbano en situaciones de desastre, conforme a los estándares internacionales del Grupo Asesor de Operaciones de Búsqueda y Rescate de la ONU (INSARAG).
Las Brigadas USAR están compuestas por equipos altamente especializados que operan en casos de terremotos y otras emergencias de gran escala, como colapsos de estructuras. Estos equipos, acreditados a nivel nacional, provienen de distintas instituciones, como las Fuerzas Armadas, las fuerzas de seguridad federales, bomberos, organismos de protección civil y organizaciones de la sociedad civil.
El nuevo programa tiene como fin consolidar la capacitación y mejorar la cooperación entre equipos nacionales e internacionales, fortaleciendo así la respuesta ante emergencias y mejorando la coordinación de la asistencia federal e internacional.