Continúan combatiendo los focos en Mariano I. Loza y Curuzú Cuatiá

A pesar de la ardua labor del personal abocado a la extinción, los dos frentes continúan su avance pero los bomberos buscan reducirlo atacando al fuego tanto por tierra como por aire. La sequía y el calor no ayudan en lo absoluto para la contención de las llamas.

Corrientes volvió a vivir otra jornada intensa de calor la que acrecienta la sequía en todo el territorio provincial. Los incendios se suceden debido a la negligencia de la gente porque a pesar de estar prohibidos, realiza quemas en sus campos que luego se les va de las manos provocando desastres ecológicos en toda la región.

Lamentablemente días atrás, uno de los incendios se cobró la vida de una mujer que intentó ayudar a su padre a apagar el fuego, pero las llamas la acorralaron y sufrió múltiples quemaduras que provocaron su deceso.

Esto ocurrió en Mariano I. Loza, uno de los focos activos importantes que tiene en este momento la provincia, al que se le suma otro de iguales magnitudes en Curuzú Cuatiá.

Desde el Gobierno provincial, a través de sus redes sociales, remarcaron la importante colaboración que brindan, además de la disposición de todos los recursos con que cuentan para hacerles frente a los dos grandes focos de incendio que actualmente se están presentando en Curuzú Cuatiá y Mariano I. Loza.

Destacaron la importancia de no solamente combatirlo por tierra ya que se encuentran ayudando en el lugar dos aviones hidrantes que atacan el fuego por vía aérea para reforzar el trabajo que los bomberos y personal de diferentes reparticiones están llevando a cabo en esas localidades.

La Brigada de Incendios Forestales, la Policía de Corrientes, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios se encuentran trabajando en la zona con un número importante de personal para sofocar las llamas.

Pero no solamente esas instituciones pusieron a su personal, ya que la Dirección Provincial de Vialidad Corrientes y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia también se encuentran colaborando en el lugar, asistiendo al personal en terreno que le está haciendo frente a los focos.

Valdés: “El uso del fuego está prohibido”
El gobernador Gustavo Valdés, en su cuenta oficial de X, también dejó un mensaje sobre el trabajo que vienen realizando para combatir los incendios en Corrientes.

“Estamos combatiendo los distintos focos de incendios en la provincia con aviones hidrantes y un gran trabajo de la Brigada de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes, Defensa Civil, Ejército Argentino, Vialidad Provincial, junto a los municipios afectados. También las áreas de Salud Pública y Desarrollo Social en materia de asistencia”, dejó en su cuenta de la red social X comentando sobre la labor llevada a cabo en esas localidades.

Para finalizar reconoció que “estamo

s frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados”, al mismo tiempo volvió a remarcar que “el uso del fuego está prohibido” y que la gente debe ser “responsable”.

Susto en el corsódromo

La ola de calor y la sequía, junto con la negligencia de las personas continúan provocando la proliferación de incendios. Alrededor de las 16, cuando la temperatura superaba los 45 grados, entre el Aeropuerto Internacional Fernando Piragine Niveyro y el corsódromo “Nolo” Alías, se podían apreciar grandes columnas de humo producto de un incendio en un campo lindero.

Una dotación de bomberos acudió al corsódromo a modo de prevención ya que la columna de humo se veía desde los galpones de las comparsas que tienen sus carrozas y estructuras en ese lugar.

El personal de bomberos detalló que el fuego estaba controlado y que no llegaría hasta el corsódromo.

Fue solo un susto, pero la imprudencia de la gente en realizar incendios continúa.