El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida en su habitual conferencia de prensa.

El Gobierno anunció este viernes que se dio inicio al proceso de privatización de Corredores Viales S.A., una empresa estatal que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas. Será “bajo la modalidad de concesión obra pública por peaje”, adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni.

“El Gobierno Nacional tomó la decisión de privatizar la compañía Corredores Viales Sociedad Anónima bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, anunció Adorni.

Y detalló que “en el comienzo de la gestión, el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado malo o crítico, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% en relación a la tarifa técnica”.

Además, indicó que en 2023 Corredores Viales “registró un resultado económico negativo con una deuda con proveedores de 142 mil millones de pesos y pérdidas acumuladas por 268 mil millones”.

El área encargada de adoptar las medidas necesarias y concretar la privatización será la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dependiente del Ministerio de Economía.

Desde el Gobierno consideran que “el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras, sin las restricciones que significaba la ley de Obra Pública”. A su vez, la competencia en el mercado va a implicar mejores precios.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado en donde asegura que a pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria que le costó a nuestro país solo en 2023 unos $301.000 millones.

“Relevamientos realizados por este Gobierno detectaron que hay 3.400 kms de traza, 45% de toda la red vial argentina, que siendo gestionados por esta empresa no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular”, detalla el comunicado.

El mismo texto se advierte que eso es “una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías”.

En ese sentido se aclaró que, desde ahora, gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje.

La medida incluye la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de diez tramos asignados a Corredores Viales que comprenden diferentes rutas nacionales, la ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores, y la disolución y posterior liquidación de Corredores Viales cuando se adjudiquen los contratos de concesión con las empresas seleccionadas, según indicó hoy Adorni.

“Desde el 10 de diciembre del 2023, toda la Administración Pública Nacional se ha concentrado en impulsar un Estado más chico cuyo único rol sea el de facilitarle al sector privado la motorización de la infraestructura y la actividad económica del país”, completa el escrito