Realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es un trámite muy importante para circular en la vía pública. Esta certificación garantiza el correcto funcionamiento de los vehículos y reducir el riesgo de accidentes. En la ciudad de Corrientes, solo dos empresas brindan este servicio, y Sudamericana accedió a los precios actualizados de una de ellas, vigentes a partir del 1 de diciembre de 2024.
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) son dos controles esenciales para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento de los vehículos en Argentina. Ambos procedimientos buscan minimizar accidentes y asegurar que los automóviles cumplan con los estándares mecánicos y ambientales necesarios para circular.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) son controles de seguridad vehicular en Argentina, pero difieren en su jurisdicción y aplicación:
VTV: Es obligatorio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires y Mendoza . Se aplica a autos particulares y motos, con regulaciones específicas en cada jurisdicción.
RTO: Rige en el resto del país y es obligatorio para vehículos particulares, de carga y transporte de pasajeros. Su normativa y costos varían según la provincia.
¿Quiénes deben realizar la RTO?
Todos los vehículos que integran las categorías L, M, N y O para poder circular por la vía pública deberán tener aprobada la Revisión Técnica Obligatoria.
Categorías L: Vehículo automotor con menos de 4 ruedas (motovehículos).
Categorías M: Vehículo automotor que tiene por lo menos, 4 ruedas y es utilizado para transporte de pasajeros.
Categorías N: Vehículo automotor que tiene por lo menos 4 ruedas y es utilizado para transporte de carga.
Categorías O: Acoplados. Remolques y semirremolque.
¿Cuánto cuesta hacer la RTO en Corrientes?
Automóviles de uso particular: $65.000 (efectivo) / $74.250 (tarjeta)
Pick-up / Furgón / Todo Terreno: $68.000 (efectivo) / $91.800 (tarjeta)
Pick-up / Furgón de carga: $100.000 (efectivo) / $135.000 (tarjeta)
Pick-up / Furgón de carga (+3.500 kg): $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Casas rodantes (Categoría N1): $100.000 (efectivo) / $135.000 (tarjeta)
Casas rodantes (Categorías N2 y N3): $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Camión N2: $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Camión N3 2 ejes: $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Camión N3 3 ejes: $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Camión N3 4 ejes: $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Camión con semirremolque de 1/2/3 ejes: $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Acoplado o semirremolque de 4 ejes: $175.000 (efectivo) / $236.250 (tarjeta)
Minibús provincial / nacional: $190.000 (efectivo) / $256.500 (tarjeta)
Ómnibus de 2 ejes provinciales: $190.000 (efectivo) / $256.500 (tarjeta)
Ómnibus de 2 ejes nacionales: $190.000 (efectivo) / $256.500 (tarjeta)
Ómnibus de 3 ejes provinciales: $190.000 (efectivo) / $256.500 (tarjeta)
Ómnibus de 3 ejes nacionales: $190.000 (efectivo) / $256.500 (tarjeta)
Ómnibus de 4 ejes nacionales: $190.000 (efectivo) / $256.500 (tarjeta)
Ómnibus urbanos: $190.000 (efectivo) / $256.500 (tarjeta)
Taxis / Remises / Transporte escolar: $50.000 (efectivo) / $67.500 (tarjeta)
Documentación obligatoria para realizar la RTO en Corrientes
Para someter un vehículo a la revisión técnica, es necesario presentar la siguiente documentación:
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Licencia de conducir acorde al tipo de vehículo.
Cédula verde.
Comprobante de seguro vigente.
Para vehículos con GNC, habilitación del equipo de gas.
El trámite puede ser realizado por cualquier persona que presente la cédula de identificación del automóvil .
Corrientes documentos adhiere a normativa nacional sobre obligatorios
A través de la Resolución N°2408 , la Municipalidad de Corrientes se sumó a la Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA) , estableciendo los documentos y elementos de seguridad obligatorios para circular en la ciudad.
Entre los requisitos, se destaca la necesidad de contar con:
RTO o VTV vigente.
Patentes colocadas de manera visible y en buen estado.
Matafuegos con carga vigente.
Balizas reglamentarias triangulares.
Asimismo, la medida establece que la cédula azul deja de ser obligatoria . No obstante, aquellas ya emitidas continuarán vigentes hasta que el titular decida revocarlas.
Toda la documentación podrá ser presentada en formato físico o digital a través de la aplicación “Mi Argentina” o cualquier otra que la reemplace en el futuro. Asimismo, será obligatorio contar con la constancia de RTO o VTV, chapas patentes visibles y en buen estado, un matafuegos con fecha vigente y balizas reglamentarias triangulares.
¿Cuándo se debe renovar la VTV o la RTO?
El cronograma de renovación varía según la antigüedad del vehículo:
Desde los 3 hasta los 7 años de antigüedad: renovación cada 2 años.
Más de 7 años de antigüedad: renovación anual.
Algunas jurisdicciones pueden requerir renovaciones con mayor frecuencia.