Útiles escolares sin subas de precios en lo que va del año, Corrientes

Buenas noticias para el inicio de clases. Comerciantes del microcentro aseguran que los valores se mantienen estables desde hace varios meses. Las listas más económicas cotizan alrededor de los $50.000.

La demanda de útiles escolares comenzó en la ciudad de Corrientes en un contexto de estabilidad de precios. Los negocios que ofrecen un amplio abanico de promociones, ya sea de bancos o billeteras virtuales, son los que atraen mayor cantidad de clientes.

Las listas de útiles, sobre todo del Nivel Inicial, comenzaron a circular a máxima velocidad por las librerías para el armado de presupuestos. En cuanto a los métodos de pago observan un equilibrio entre el efectivo y el crédito.

“Desde hace seis meses no modificamos los precios. Únicamente tocamos para abajo, por ejemplo hoy (por ayer) recibimos lista de precios con rebajas en papelería de la distribuidora Muresco”, contó, a diario época, Luciano Silva, encargado de La Llave del Chaco.

“La última suba fue el 5 de noviembre correspondiente a Estrada, una de las líderes del mercado, alrededor del 10%”, aseguró, a este medio, Marta Cañas, referente de Distribuidora Claudio. A la vez que destacó que existe una fuerte competencia entre marcas por lo que puede ser común encontrar promociones.

Por otra parte, el responsable Distribuidora Danielle, David Machado, aseguró que los proveedores no están subiendo los precios, incluso algunos los están bajando. “Y quienes no los reducen ofrecen opciones de pago”, afirmó en una breve comunicación con diario época.

Por otra parte, la demanda está muy determinada por las posibilidades de pago que ofrece cada local. Así se pudo evidenciar comercios repletos por un lado; mientras otros recibían sus primeros clientes rumbo al 5 de marzo.

En la Llave del Chaco, por ejemplo, ofrecían 20% de reintegro y 6 cuotas sin interés pagando con tarjeta de crédito a través de la app MODO del Banco de Corrientes durante los días lunes y miércoles (válido hasta el 26 de febrero). Mientras que con Naranja X ofrecían un 15% de reintegro y con Plan Z sin interés.

Por otro lado, ambas fuentes destacaron el avance de las billeteras virtuales como método de pago. “Cada vez hay menos efectivo circulando”, resaltaron desde Distribuidora Claudio.

Listas

Uno de los clásicos para estas fechas son las listas que piden algunas instituciones para los niveles inicial, primario y secundario. “Se requiere una inversión mínima y aproximada de $50.000. Siempre están pidiendo muchas marcas, incluso hasta los adhesivos. Deberían limitarse a solo pedir de primera calidad sin especificar”, analizó Cañas.

En tanto, Segovia estimó que las listas van desde $46.000 en el caso de los jardines y se pueden encontrar hasta de $80.000 para el caso de las escuelas primarias de cuarto a sexto grado.

Tecnología sube un 40% anual

Desde Focus Market relevaron la evolución de precios de los productos de tecnología utilizados por los alumnos para el aprendizaje en las instituciones educativas o en modalidad virtual.

Un kit tecnológico que consta de 1 notebook 4GB, 1 auricular con micrófono, 1 impresora y 1 servicio de internet en el hogar tiene un valor de $1.045.697, lo que representa un aumento de 37% con respecto al año anterior (2024: $763.237).