Hasta el 5 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para participar del proyecto “Hacia la Bimodalidad”. El mismo está destinada a docentes de la UNNE interesados en presentar proyectos curriculares de asignaturas de grado para desarrollar actividades en modalidad a distancia.
La Universidad Nacional del Nordeste a través de su Sistema de Educación a Distancia (SIED) realiza esta segunda convocatoria a sus docentes -la primera se hizo en 2024- para avanzar y ampliar el proceso de instauración institucional del cursado bimodal (presencial y virtual) en las ofertas de grado que permitan esta adaptación didáctica.
Se busca generar espacios formativos que permitan a los estudiantes transitar entre diferentes modalidades, según sus posibilidades y necesidades actuales.
Esta nueva convocatoria a docentes de la UNNE se realiza con la idea de fortalecer las oportunidades formativas para las y los estudiantes de grado de esta universidad, buscando promover proyectos que realicen adecuaciones curriculares específicas acordes a los escenarios combinados (presencial-virtual) en los que van a ser desarrollados.
Podrán presentarse proyectos curriculares de asignaturas de grado, que puedan desarrollar actividades en la modalidad a distancia, con el uso de los recursos tecnológicos institucionales disponibles y que ofrezcan propuestas innovadoras.
Las y los docentes de la UNNE interesados en presentar proyectos para el dictado bimodal de sus asignaturas, pueden conocer los detalles de la convocatoria ingresando en https://acortar.link/Tpfec1 . La convocatoria del proyecto “Hacia la bimodalidad” está abierta hasta el 1º de marzo del corriente.
La presentación deberá ser realizada por el responsable de la Asignatura, mediante los siguientes formularios: https://virtual.unne.edu.ar/SIED-UV/sied/programas/hacia-la-bimodalidad-en-la-unne/
Ante cualquier inconveniente o inquietud no duden en comunicarse con el representante de la comisión central en su unidad académica: https://virtual.unne.edu.ar/SIED-UV/sied/funcionamiento/ccev/
Escenarios combinados pensados para los estudiantes
Para brindar detalles de esta nueva convocatoria docente 2025 y contar sobre el trabajo institucional del equipo de UNNE Virtual y SIED para dotar a docentes de la UNNE con herramientas y conocimientos necesarios para continuar brindando educación inclusiva y de calidad en este proceso de bimodalidad en la enseñanza, la directora ejecutiva del SIED, magíster Graciela Fernandez explicó a UNNE Medios que esta acción está contenida en el nuevo reglamento que se aprobó en noviembre del año 2023, que posibilita que las asignaturas de grado de carreras presenciales de la UNNE, puedan tener un mayor porcentaje de desarrollo a distancia.
“Desde la Secretaría General Académica y el Sistema de Educación a Distancia de la UNNE, trabajamos para posibilitar que nuestros estudiantes tengan acceso al cursado de su carrera en escenarios combinados. Es decir, que puedan cursar parte del plan de estudios en un 50% presencial y la otra mitad, a distancia. Es así que surge este programa que llamamos “Hacia la Bimodalidad en la UNNE”, con la idea de que en un futuro no muy lejano, nuestros estudiantes puedan ir optando en el cursado de las asignaturas para hacerlo presencial o a distancia”, explicó.
El SIED, dependiente de la Secretaría General Académica de la UNNE, trabaja en las ofertas virtuales de esta Casa de Altos Estudios en organicidad con las unidades académicas, a través de sus representantes, quienes conforman la Comisión Central de Educación Virtual.
“Con ellos diagramamos este proyecto que posee distintos circuitos. Una primera instancia en la que los equipos docentes discuten si es posible llevar su asignatura presencial a la modalidad virtual y si lo pueden hacer en un 100% o en un 50%. Esto claramente depende del tipo de contenidos y actividades que abordan y de los conocimientos que esperan que los estudiantes alcancen al final del cursado, entre otros aspectos curriculares que se consideran», agregó.
«Por otro lado, también se espera que estos equipos docentes posean formación para trabajar con la modalidad virtual. En esta línea la Universidad Nacional del Nordeste cuenta con una larga trayectoria en modalidad a distancia, por lo que contamos con un gran número de profesores formados en enseñanza virtual”, subrayó la responsable del SIED-UNNE.
“Se busca brindar ofertas virtuales que sean de la misma calidad que se ofrece en la presencialidad”.
Fernández destacó que la UNNE realizó una apuesta muy grande en materia de educación bimodal que se profundizó en la gestión del doctor Omar Larroza: “No sólo se asignó presupuesto, sino que se sumó equipamiento e infraestructura tecnológica de redes para las distintas facultades, además de sumar formación al recurso humano docente, lo que abonó exponencialmente el crecimiento de ambas modalidades en esta universidad”, dijo.
Ciencias Económicas: un caso de bimodalidad exitosa en la UNNE
“En el año 2024, la primera convocatoria a docentes de la UNNE para presentación de proyectos bimodales fue muy exitosa. Fueron 5 unidades académicas las que iniciaron a transitar el programa con un total de 64 asignaturas de esas cinco unidades académicas», valoró.
En el caso de la Facultad de Ciencias Económicas la incorporación de la bimodalidad fue referencial. Allí, el Consejo Directivo priorizó, que el programa de bimodalidad en la enseñanza se aplicara al último nivel (el 5to año) de las tres carreras de esa Unidad Académica: Contador Público, Administrador de Empresas y Licenciatura en Economía.
Esta decisión representó para esa Unidad Académica, la recuperación de un porcentaje muy alto de estudiantes que ya están insertos en el campo laboral y que no podían cursar regularmente en forma presencial; ahora, con esta propuesta virtual, sí lo pueden hacer y muchos de ellos, este año, terminan de cursar esas asignaturas”, destacó la magíster González.