Trabajando en conjunto se logrará el crecimiento en todos los sectores de Goya

Representantes de las entidades del sector productivo y económico de Goya fueron partícipes de la reunión en la Capital Federal.

El presidente de la Sociedad Rural Goya Gastón Giqueaux consideró excelente la apertura del municipio de invitar a las entidades del sector privado a la reunión con la CAME.

El dirigente ruralista destacó el compromiso del intendente municipal, los funcionarios y la predisposición del titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González.

El presidente de la SRG resumió los temas tratados, enumeró otras gestiones desarrolladas en la Capital Federal junto al sector productivo y comercial de Goya, y acompañados por la Municipalidad.

“Celebro esta apertura del municipio hacia las instituciones, debemos lograr la sinergia entre los sectores público-privado para el crecimiento y desarrollo de la ciudad” afirmó Gastón Giqueaux.

LA MESA DE TRABAJO UNA BUENA SEÑAL

El presidente de la Sociedad Rural de Goya, consultado sobre la participación de la entidad en la reunión de la CAME, el martes en Buenos Aires, destacó: “Es importante la apertura del Municipio de convocar a las instituciones, de hacerlas parte, de conformar una Mesa de Trabajo, iniciada el año pasado. En este inicio de nuevo ciclo, poder tener esta reunión en Buenos Aires para tratar los temas que se pusieron sobre la mesa, es una buena señal para el cambio que queremos todos. Si bien nos compete la cuestión agropecuaria ganadera, somos ciudadanos, trabajando en conjunto y de manera pareja se logrará el crecimiento en todos los sectores de Goya”.

Temas tratados:

1-Centro comercial a cielo abierto.

2-Brasil Expo supermercados.

3-Fundación Bariloche por energía solar.

4-Zona primaria aduanera de Goya – Aprobación de aduana.

5-Senasa – tránsito federal de frigorífico.

LA RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES

Ante el requerimiento de la evaluación de la reunión, consideró: “Es importante, no solo para casos puntuales como el caso de comercio a cielo abierto, porque CAME tiene mucha llegada, contactos útiles para realizar conexiones, capacitaciones; por la experiencia de estas entidades debemos aprovechar estas oportunidades, porque son decisiones que están pensadas para toda la ciudad. Reitero, celebro esta decisión de convocarnos por parte del Municipio para trabajar en conjunto, entiendo que es la forma, ahora la responsabilidad es de nuestros sectores, debemos hacernos cargo las instituciones de participar para tener más fuerza, con la posibilidad de trabajar desde adentro, estar sentadas en una mesa todas las partes. Hay que aprovechar, y con nuestra responsabilidad de hacer el esfuerzo y trabajar juntos”.

EXPERIENCIA Y FUTURO EXPORTADOR DE LOS PRODUCTOS LOCALES

El dirigente de la Rural señaló: “Estas reuniones suman para el contacto, estas experiencias suman, con la capacidad que ofrecen estas instituciones para hacer un mejor análisis de ver la demanda de nuestros productos, las rondas de negocio, como también la invitación de concurrir a Brasil, para apuntar a un crecimiento y lograr la exportación de nuestros productos, que son de primera calidad”.

GESTIONES PARA PERMITIR LA INTERCONEXIÓN DE LA CIUDAD

El presidente de la entidad ruralista comentó sobre otras gestiones realizadas en la Capital Federal: “Nosotros estuvimos en Buenos Aires reunidos por otros temas surgidos de nuestra mesa de trabajo, como la posibilidad de reactivar el servicio de balsa con Reconquista. Es importante”, consideró.

Por otra parte, “analizando la manera de trabajar los dos sectores, público-privado, mantuvimos conversaciones con empresas que prestan el servicio aéreo para ver la oportunidad de reactivar nuestro aeropuerto, un elemento fundamental para el turismo”.

“Por eso celebro estas mesas de trabajo para imponer estos temas de interés para el sector y la dinamización de la economía. El compromiso es trabajar para lograr estos objetivos, no es fácil, pero dimos el primer paso, estar en Buenos Aires (donde se toman las decisiones), plantear los temas, debemos ir hacia esas metas para el desarrollo y crecimiento de la ciudad”.

SINERGIA PÚBLICO-PRIVADO

Giqueaux sostuvo: “Esto debe quedar como precedente, más allá del gobierno de turno, estas son las cosas que la política debe cambiar, observar para articular el trabajo de lo público y privado, lograr esta sinergia entre estos dos sectores, este es el camino, y bienvenida esta oportunidad”.

TRAVESÍA DEL ISORO

Párrafo aparte, Gastón Giqueaux en sus declaraciones radiales también se refirió a la próxima Travesía del Isoro y anticipó cómo se preparan para recibir a los participantes.

Como se sabe, la Travesía Isoro tiene como punto de llegada la estancia El Cerrito. En este sentido, “estamos con los preparativos en la zona del campo, acomodando, haciendo limpieza, para recibir a los “palistas”. Es un evento que ha crecido mucho, Pedro (Sa) ha venido trabajando fuerte en ese sentido; es una experiencia que aporta al turismo, porque visibiliza los atractivos de la ciudad”, afirmó.

PAISAJE Y NATURALEZA

“Como dato curioso, en la charla con CAME, el presidente Alfredo González -aportó la anécdota el ruralista- comentó que él junto a su familia han participado de la Travesía, una experiencia inolvidable, maravillosa, con el avistaje de un hermoso paisaje, algo increíble que no se ve en otro lugar. Por eso resalto el hecho de declararse por Ley, Reserva, para cuidar este patrimonio. Se debe trabajar fuerte en el desarrollo del Isoro como parte de la oferta turística”.

INVITACIÓN A INCLUIR EL CERRITO COMO PLAN DE FIN DE SEMANA

Al final de la entrevista Gastón Giqueaux convocó a la aventura en el río o a esperar el arribo de los kayakistas: “Invitamos a participar de la experiencia, de la Travesía, del recorrido de 42 KM, para descubrir la naturaleza. En “El Cerrito” los estaremos esperando; pueden hacer un plan de fin de semana distinto e ir al lugar, porque está prevista la instalación de servicio de cantina para esperar a los participantes después de esa intensa aventura. Es fácil el acceso, por Ruta Nacional 12, desde la Rotonda de Acceso a Goya son 23 Kilómetros al acceso al Cocalito, ingresando por ese camino de ripio 8 kilómetros, señalizado igual, en el final del camino se dobla a la izquierda otros 8 km, uno se encuentra con la tranquera y la señalización “Travesía del Isoro”. La otra alternativa es el camino más corto, por el Bajo, Ruta Provincial 82, todo ripio, camino del cementerio, 28 kilómetros exactos. Son las dos alternativas para llegar a El Cerrito y participar de la experiencia”.

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya