La ayuda recaudada por el festival solidario comenzó a ser repartida por un grupo de correntinos que colabora con los damnificados, según la versión de Defensa Civil. Además de la mercadearía, se cuenta 3.000 litros de lavandina y 5.000 de agua mineral.
El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovison, informó que arribó la ayuda que envió el pueblo correntino para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense. Según su testimonio, las donaciones enviadas están siendo recibidas por un grupo de correntinos en Bahía Blanca que están ayudando a los damnificados, descargado y seleccionado la mercadería con apoyo de las autoridades y la Cruz Roja.
“En la jornada de este viernes, convocaron a partir de las 15 a los voluntarios para seleccionar y hacer entrega de la mercadería”, afirmó el Gobierno de la Provincia.
En ese sentido, Lovison detalló que la labor realizada se centró en “recibir un grupo de ayuda de correntinos que tienen residencia en Bahía Blanca”, y aseguró que los mismos “están trabajando desde el día 1 con la asistencia de los damnificados”.
“Ellos descargaron la mercadería, están siendo ayudados por la Policía, por el Ejército y por Cruz Roja”, destacó Lovison, y declaró que “se hicieron cargo de la selección de la mercadería para armar paquetes”.
Acciones previas al envió
Cabe recordar que más de 150 voluntarios se unieron a la labor desde el domingo pasado en el Centro de Educación Física para recibir las donaciones, acomodarlas y clasificarlas. Y cerca de la medianoche, el pasamano para acomodar los productos y luego embalarlos era incesante. Fideo, yerba, arroz, azúcar, aceite, puré de tomates, pañales, papel higiénico, medicamentos; además de tres mil litros de lavandina y cinco mil litros de agua mineral, sumados a 820 bultos de ropa, zapatillas y frazadas fueron acomodadas de manera ordenada y cuantificadas en sectores.
En la oportunidad, trabajaron brigadistas de rescate, policías, integrantes de Cruz Roja, Cáritas, jóvenes scouts y personal de defensa civil; así como de distintas áreas gubernamentales.
Así, esto dio pasó a qué el lunes pasado, la Provincia mandara la totalidad de lo recaudado en el Festival “Chamamé Solidario Todos somos Bahía Blanca”, que tuvo lugar en un Anfiteatro Cocomarola.
En dicho evento, se logró juntar 10 toneladas de mercadería en general, cinco mil litros de agua y tres mil litros de desinfectante, entre otras cosas.
A su vez, el evento solidario realizado en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola fue organizado por periodistas, artistas y el Gobierno de la provincia con el objetivo de ayudar a los afectados por el temporal que afectó a la localidad bonaerense de Bahía Blanca.
La reconstrucción podría tomar hasta tres años
Esta semana el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, afirmó que la reconstrucción de Bahía Blanca tomará “dos o tres años”, debido a que algunas de las obras deberán ser adaptadas al cambio climático.
Según expresó el funcionario, la emergencia no ha “terminado en la ciudad, a la vez que se está trabajando en “toda la infraestructura que se destruyó con la catástrofe, pero los trabajos de reparación de tarea inmediata están enfocados en el sistema de drenaje del Canal Maldonado, que se destruyó casi por completo”.
En ese sentido indicó que: “Todas las obras de desagüe se están poniendo en el estado y las condiciones en las que estaban”; mientras que afirmó que se está trabajando en el Hospital Penna: “Estamos recomponiendo, reconstruyendo la terapia, los quirófanos, la guardia y toda la infraestructura”.
De ese modo afirmó que el Municipio y la Provincia tienen “una agenda muy fuerte para ir recuperando y reparando todo lo que se perdió”, si bien expresó que algunas obras “van a llevar dos o tres años de ejecución”, al tener que adaptar algunas de las obras a los próximos eventos climáticos que pueda sufrir la ciudad.