El Mandatario resaltó el rol del Estado y de una administración criteriosa de los recursos. Valoró que el Gobierno pueda tener herramientas como la planta de hormigón para desarrollar mejoras urbanas y la tarea conjunta de Provincia y Municipio.
El gobernador Gustavo Valdés inauguró ayer 24 cuadras de pavimento de hormigón en el barrio 100 Viviendas y 50 cuadras de iluminación LED en San Francisco, obras que beneficiarán directamente a los vecinos de Ituzaingó. Durante el acto, el Mandatario subrayó la importancia de que los ciudadanos vean sus impuestos transformados en mejoras concretas en sus localidades.
Valdés destacó el funcionamiento de la planta de hormigón financiada con regalías de Yacyretá y detalló los costos de la obra: “Una planta de hormigón cuesta entre 100 y 150 millones de pesos, y una cuadra como estas puede salir entre 30 y 60 millones, según el tipo de suelo”. Sin embargo, remarcó que la clave está en la administración: “Recuperar capacidades implica gestionar bien los recursos, direccionar fondos a la obra pública y que la gente vea resultados”.
“El intendente Juan Pablo Valdés celebró las obras como fruto del trabajo conjunto con la provincia y el esfuerzo Municipal.
Además, firmó un convenio para ampliar la red de alumbrado público en otros sectores de la ciudad, reforzando el compromiso del Estado en la ejecución de infraestructura. “La calidad de vida cambia con obra pública, y solo el Estado municipal, provincial o nacional puede hacerla en esta escala”, afirmó.
“Estoy seguro de que la calidad de vida de una familia cambia a partir de la obra pública. No hay otra institución, organización o sociedad civil capaz de hacerla, si no es la Municipalidad, la Provincia o la Nación. Salvo con algún experimento de participación público-privada, que en muchos casos no se aplica a contextos como este”, afirmó el Mandatario.
Gobernado: “Recuperar capacidades implica gestionar bien los recursos, direccionar fondos a la obra pública y que la gente vea resultados”.
Aseveró que “recuperar capacidades también es tener metas. Ituzaingó recuperó su capacidad de hacer asfalto, y esta fue la primera prueba. Es mérito de la Municipalidad, que demostró que puede generar confianza para desarrollar este tipo de obras”.
Conectividad y seguridad
El Gobernador resaltó el avance en la conectividad interna de Ituzaingó, una de las ciudades más extensas de Corrientes: “El objetivo es unirla por dentro para evitar el tránsito peligroso por la Ruta 12. Estamos a 150 metros de lograrlo”.
Por su parte, el intendente Juan Pablo Valdés celebró las obras como fruto del trabajo conjunto con la Provincia y el esfuerzo municipal. “Adquirimos una planta de hormigón, invertimos en camiones y mano de obra. Hoy tenemos 24 cuadras nuevas y 50 con luminarias LED, respondiendo a demandas históricas”.
En cuanto al sistema de luminarias, el Jefe comunal local indicó que “una de las mayores demandas que vimos, cuando llegamos con todo el equipo, era la iluminación”, y agregó que se decidió trabajar en la solución a dicho inconveniente.
De tal manera, el Intendente de la denominada “Capital de la energía” resaltó la complejidad de “sostener en el tiempo el sistema” y para ello decidió “junto a los municipales, hacer esta fábrica de columnas y tener todo un equipo técnico para que mantengan el alumbrado”.
En la oportunidad, Juan Pablo resaltó el trabajo mancomunado con la Provincia, destacando la labor que realizaron en “desagüe pluvial, que mediante lo realizado las inundaciones en este barrio no existen más”, expresó.
Con estas acciones, el Gobierno provincial y la Municipalidad reafirman su apuesta por obras que impactan directamente en la vida de los vecinos.