Municipios de Corrientes alinean estrategias para el desarrollo sostenible

Goya fue epicentro de intercambio de ideas de planificación, modernización e innovación de las urbes.

Con una variada participación de intendentes, funcionarios y referentes sociales, se llevó a cabo en la localidad correntina de Goya, “El rol de los municipios en la agenda 2030”, un foro de debate, organizado por la Subsecretaría de Asuntos de Estado del gobierno de Corrientes. El intercambio de ideas y estrategias para implementar políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fue el epicentro del evento.

El encuentro se llevó a cabo en la Sociedad Italiana de Goya y contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, los intendentes de Goya, Bella Vista y Curuzú Cuatiá, legisladores provinciales y autoridades civiles y militares. El objetivo fue claro: consolidar una planificación territorial basada en los ejes de desarrollo, modernización e inclusión, pilares de la gestión provincial.

Durante la apertura, el subsecretario de asuntos de Estado, Javier Saez, destacó la importancia de impulsar políticas de Estado sostenidas en el tiempo:

“Una de las cuestiones que más nos reclama la sociedad es tener planificación de largo plazo. Este foro demuestra que hay municipios trabajando con compromiso y visión”.

Por su parte, el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, anfitrión del evento, compartió el proceso de continuidad del Pacto Goya 2030, que busca consolidar un modelo de ciudad moderna, participativa e inclusiva.

“Inauguramos recientemente un nuevo edificio del parque tecnológico, que permite fortalecer el ecosistema emprendedor local y avanzar en innovación”, señaló.

Por su parte, la intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, expuso el trabajo articulado en el diseño del Plan Estratégico Bella Vista 2035, construido con la participación del sector público y privado.

“Para nosotros, Bella Vista no es solo un plan, es una hoja de ruta compartida, guiada por evidencia y orientada al futuro que queremos”, afirmó.

En tanto, el jefe comunal de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen, valoró el enfoque participativo en la elaboración de su plan estratégico, aprobado por el Concejo Deliberante y sostenido por un Consejo Asesor integrado por 25 representantes sociales.

“Nuestro eje central es el desarrollo sostenible, con inclusión y modernización. Es clave que los vecinos participen en la definición de los problemas y las soluciones de su ciudad”, sostuvo.

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard remarcó que la participación municipal es esencial en la planificación estratégica de Corrientes.

“El objetivo es establecer metas que trasciendan gobiernos y persistan en el tiempo. La acción local es la base del cambio global”, enfatizó.

El foro concluyó con un llamado a la acción para que más municipios de Corrientes elaboren sus propios planes estratégicos, adaptados a las necesidades de cada comunidad, pero alineados a los grandes objetivos de la Agenda 2030.