Brenda Insaurralde fue confirmada para el Mundial de Trail

La Confederación Argentina de Atletismo confirmó la convocatoria de la atleta correntina Brenda Insaurralde al seleccionado nacional que participará de la 3ª edición del Mundial de Trail y Montaña, a desarrollarse del 25 al 28 de septiembre en la ciudad de Canfranc, España.

Con tan solo 15 años y oriunda de la ciudad de Goya, Brenda será la única representante femenina argentina en la categoría U20, compartiendo equipo con tres varones seleccionados. Su destacada actuación en el Campeonato Nacional de Trail en Villa Cura Brochero, Córdoba —donde obtuvo una ventaja de 8 minutos sobre sus rivales en un circuito de 9.4 km con 500 metros de desnivel positivo— fue determinante para su elección.

La confirmación oficial se retrasó debido a que la Confederación debía completar el calendario de campeonatos nacionales en las demás distancias y categorías, siendo el último de ellos la modalidad Short de 42 km realizado en la ciudad de San Javier, Córdoba.

La delegación argentina para este mundial estará compuesta por 39 atletas que competirán en las distintas modalidades: Kilómetro Vertical (6 km), U20 (7.8 km), Clásicc (14 km), Short Trail (42 km) y Long Trail (82 km). Con esta convocatoria, Brenda se convierte en la segunda atleta correntina en competir en un Mundial de Trail. La primera fue Juliana Romero, oriunda de Saladas, quien participó en el Mundial de Innsbruck, Austria, en 2023.

Ambas atletas forman parte del equipo Corrientes Corre, dirigido por los entrenadores Alejandro Avalos y Fernando Mambrín. Este grupo, con más de 11 años de trayectoria, ha consolidado al atletismo correntino en la escena nacional e internacional, logrando hasta la fecha 123 medallas nacionales, 13 internacionales, 3 participaciones en campeonatos iberoamericanos, 1 en Mundial de pista y ahora, 2 participaciones en mundiales de trail.

Brenda viajará acompañada de su entrenador, con la intención de llegar al menos ocho días antes a la sede del Mundial para adaptarse al cambio horario, reconocer el circuito de 7.8 km y completar sesiones específicas en el terreno de competencia. El trazado confirmado para su prueba contempla una primera parte de ascenso de 388 metros de desnivel en 3.8 km, seguido de una sección de descenso técnico que requerirá máxima preparación física y mental.

En Corrientes, donde no hay terrenos montañosos, la preparación de Brenda ha requerido adaptaciones creativas, como entrenamientos con trineo, escaladora y bicicleta fija en gimnasio. El objetivo es simular la exigencia de montaña, compensando la falta de geografía adecuada con una planificación meticulosa.

El equipo Corrientes Corre sostiene una filosofía clara: el corredor de trail no es solo un trotador, debe entrenar como un medio fondiste de pista y un fondista de calle. Las cargas de intensidad son claves para competir al más alto nivel, algo que ha sido determinante en el rendimiento tanto de Brenda como de Juliana.

Este Mundial llega en un contexto desafiante: la modalidad de Trail aún no cuenta con el respaldo económico del ENARD, por lo que los atletas deben autogestionar su participación. Esto incluye cubrir los pasajes, alojamiento, comida y traslados. Tras la clasificación de Brenda, el Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile, confirmó el apoyo del Gobierno Provincial, como ya lo hizo anteriormente con Juliana Romero. Esta confirmación permite que el equipo se enfoque plenamente en la preparación deportiva.

De cara a la competencia, Brenda sabe que enfrentará rivales mayores y con experiencia en montaña. Sin embargo, como ya lo demostró en Córdoba, está dispuesta a dar su máximo esfuerzo para dejar a la celeste y blanca en lo más alto. Una vez finalizado el Mundial, Brenda continuará compitiendo en pista, especialmente en pruebas de medio fondo, fondo y obstáculos. A su edad, es fundamental seguir desarrollando la velocidad para luego pasar progresivamente a distancias más largas y competencias internacionales de trail.