En el Hospital Escuela el gobernador presentó al nuevo servicio y destacó la constante inversión en el área sanitaria.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró este miércoles el Servicio de Angiografía en el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”, siendo un hito para el nosocomio público.
Al respecto el mandatario dijo que “la salud pública está fortalecida”, y agregó que “somos conscientes que una de las mayores demandas de la sociedad tiene que ver con la salud”.
Valdés mencionó que “debemos apoyar a nuestra Universidad Nacional”, en relación a los egresados que se desempeñan en diferentes áreas. “Nosotros vemos que tenemos profesionales excelentes”, poniendo foco en fortalecer la educación universitaria.
Cabe recordar que el equipo instalado permitirá realizar múltiples procedimientos vasculares con la más alta definición disponible, marcando un avance significativo en la capacidad de diagnóstico y tratamiento del hospital.
“Nunca dejamos de invertir”, dijo al respecto el gobernador y enumeró otros hechos relevantes para la salud, como la ampliación de más camas, la mejora en terapia y quirófanos, el nuevo servicio de diálisis y anticipó la inauguración de siete quirófanos de última generación.
Además, el mandatario presentó el nuevo tomógrafo, adquirido a través del Banco de Corrientes.
Este equipo realiza 128 canales de cortes tomográficos, el cual sirve para estudios en 3D y en tiempo récord. Es cuatro veces más rápido que los modelos convencionales, permite efectuar tomografías cardiacas y utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión y calidad de los estudios.
Sobre esto, el Ministro de Salud, Ricardo Cardozo, dijo “inauguramos un tomógrafo de última generación, que permite menor tiempo -en los estudios- y menor radiación para el paciente, con Inteligencia Artificial que permite reconstruir determinadas estructuras del cuerpo”.
Por otro lado, Cardozó sumó otro hito a la lista que enumeró el gobernador: “Estuvimos terminando los detalles administrativos para poder inaugurar el centro de genética humana”, siendo este “el primero de la provincia para diagnóstico, tratamiento y consejería”.