Un repaso por las ciudades de la Argentina donde el frío está golpeando duro.
La ola polar sigue firme y el termómetro lo refleja con crudeza en gran parte del país. Este lunes a las 2 de la tarde, el ranking de temperaturas ascendentes publicado por el Servicio Meteorológico Nacional dejó en evidencia cómo impacta el frío extremo en distintas localidades de la Patagonia y Cuyo.
Malargüe, en Mendoza, fue la ciudad más fría del ranking ascendente, con -2,4°C y 78% de humedad relativa. Le siguieron San Carlos de Bariloche (Río Negro) con -1,8°C, y Puerto San Julián (Santa Cruz) con -1,4°C, aunque allí la sensación térmica fue mucho más baja: -8,4°C.
El listado continúa con Chapelco (Neuquén), también con -1,4°C pero con una térmica de -5,3°C y una humedad altísima del 91%. Luego aparecen Río Gallegos (Santa Cruz) con -1°C; Maquinchao (Río Negro), que ya había liderado el ranking de más temprano, ahora subía a -0,8°C; y Neuquén capital, con 0,8°C y una sensación térmica todavía negativa: -2,1°C.
En el cierre del ranking, con temperaturas apenas por encima del cero, se ubicaron El Calafate (Santa Cruz) con 1,8°C; la ciudad de Mendoza con 2,1°C; y el Observatorio Mendoza, que marcó también 2,1°C pero con una térmica de -0,6°C. Aunque los números suben, el frío sigue siendo intenso.
Este tipo de reportes reflejan cómo avanza el frío a lo largo del día y ayudan a entender por qué tantas provincias decidieron suspender clases o tomar medidas preventivas. El SMN mantiene las alertas por frío extremo en varias zonas, y se recomienda tomar precauciones, especialmente en horarios nocturnos y al amanecer, cuando el frío se vuelve más crudo.