Balenca de la Feria del Libro 2025

La Secretaria de Educación Sonia Espina en contacto con Radio Ciudad, realizó un balance de la 7ª Edición de la Feria, a la cual considera como algo positivo en el diseño de la distribución de los espacios para realizar un recorrido para observar todos los cambios introducidos en este encuentro.

“Un Producto Turístico, Educativo y Cultural para la ciudad y la región, nuestra feria”. Afirmó Sonia Espina

FUERTE IMPACTO VISUAL

La funcionaria municipal señaló: “Hemos dado un gran salto, en la ambientación, destacamos el trabajo de Constantino Barbayani; generando un fuerte impacto visual a los visitantes, dando una calidez en ese aspecto.

“Este año hemos señalado para la mejor ubicación de las personas que concurrirían a nuestra Feria, -agregó- en el Salón “Coqui” Correa con la misma de cantidad de presentaciones que en el Multiespacio Antonio R Villarreal, que nos permite asegurar el salto de calidad dado en esta Edición”

4000 ESPECTADORES EN LA JORNADA FINAL

En otro tramo de la entrevista, puntualizó: “En la jornada final estimamos cerca de 4 mil espectadores, con distintas actividades en nuestra ciudad que el Municipio acompañó, como el taco y Suela, la Lotería a beneficio de la Fundación “Brilla Mujer”, sorprendiéndonos la respuesta emocionada del público por el recital de Baglieto Vitale.

LA MEJOR FERIA

“Esta a mi entender es la mejor de las tres anteriores que nos tocó organizar, -indico- con la suma de las nuevas editoriales, la ubicación del sector gastronómico, frente al escenario ha sido un acierto, el aprendizaje de los años anteriores favoreció en ese sentido, esperamos poder seguir trabajando en la organización, en las próximas semanas nos sentaremos a evaluar para planificar la realización del año venidero.”

Para poner en valor, dijo: “La feria ha originado un ámbito familiar combinado todos los sectores, con la diversidad presentada, todas las entidades e instituciones que participación se han adecuado para brindar lo mejor.”

COBERTURA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Sonia Espina marco: “Cada disertante han producido muchas expectativas, observadas en la fila para la firma de los ejemplares presentados, con el aporte de los medios, las plataformas usadas desde la pluralidad ha permitido visualizar de diferentes maneras, con la capacidad de Virginia Acosta, Miryam Fleitas, destacando el aporte de los medios de comunicación que realizó sus programas en el estudio móvil, en el streaming, sumado a las entrevistas que hemos dado a medios de la capital correntina, de Entre Ríos por este impacto que provoca nuestra Feria”.

“Cuesta poner el valor de cada presentación, donde las instituciones locales presentaron propuestas muy interesantes, -reseño- los locales con mucha calidad, es para agradecer por ese compromiso.

ESTUDIANTES DE GOYA Y LA ZONA RURAL

Preguntada sobre la presencia de estudiantes de la ciudad y la zona rural, destacó: “4000 estudiantes pasaron por la Feria, 1200 de la zona rural, el resto de la ciudad, hemos colaborado con el transporte, algunos vinieron por sus medios, buscando ofertas destinadas para cumplir con esas delegaciones, hicimos una grilla con propuestas interesantes para esos estudiantes.”

CERTAMÉN LITERARIO

Finalmente la Secretaria de Educación Sonia Espina mencionó el certamen literario y calificó a la feria como el gran producto de la ciudad: “100 participantes hemos tenido en el segundo concurso literario, 27 han sido seleccionados para la publicación de la Antología, que editará la Librería de la Paz, el año pasado hemos tenido más de 30 trabajos, la respuesta de esta convocatoria ha sido extraordinaria, se ha redoblado, casi triplicado la participación, fomentando la lectura, la cultura inicial desde el nivel inicial a la categoría libre, podemos asegurar que es un Producto Turístico, Educativo y Cultural de la ciudad y la región nuestra Feria.”

Dirección de Prensa-Municipio de Goya