En un convocante encuentro en el Salón de Usos Múltiples del Predio Costa Surubí, se reunieron integrantes de la Comisión Municipal de Pesca con la presencia de 23 barras pesqueras, quienes compartieron los logros alcanzados en los últimos 4 años, producto del esfuerzo compartido y bajo la premisa de escuchar a los pescadores, se definió de manera unánime la fecha de apertura de inscripciones de la próxima Fiesta Nacional del Surubí.
El Mundial de Pesca es de los pescadores, y toda iniciativa es por y para ellos: los protagonistas de un evento que ha trascendido fronteras, que es historia viva, y se propone ser legado para tantas generaciones.
Es por ello que el gran equipo conformado por la Municipalidad de Goya, el Intendente y Presidente Honorario de COMUPE, Mariano Hormaechea, la Comisión Municipal de Pesca y su Presidente Pedro Sa, las barras pesqueras y tantos amigos pescadores buscan sostener el diálogo constructivo, las propuestas en conjunto, y lo han convertido en una forma de trabajar y de pensar la Fiesta Nacional del Surubí.
Bajo esta premisa y con la clara intención de escuchar y atender a las inquietudes de los pescadores, en pos de continuar trabajando por la Fiesta Nacional del Surubí, se convocaron entre las partes a una reunión en el Salón de Usos Múltiples del Predio Costa Surubí.
En primera instancia el encuentro permitió compartir por parte de los miembros de la Comisión, los logros alcanzados en los últimos cuatro años, los que resultan de la suma de acciones de todos y que en el complemento con los actores mencionados, han alcanzado no sólo números récords, sino también un Mundial desarrollado, inclusivo y en constante crecimiento.
En otro momento central de la reunión, se dio lugar a una de las inquietudes y solicitudes de los pescadores: pensar desde la actualidad en la próxima Fiesta del Surubí. Uno de los ejes abordados fue la apertura de inscripciones de la 49° edición (considerando que en la última edición esto brindó la posibilidad de acercar a cientos de pescadores a sumarse desde temprano al Mundial).
Debido a esta solicitud, la Comisión puso a consideración la posibilidad de realizar la votación por la apertura de inscripciones, la cual fue aceptada de manera unánime, y además al momento de la misma, también contó con la unanimidad de las 23 barras pesqueras presentes, quedando así definida su fecha, posterior a la realización del Concurso de Pesca Variada (1, 2 y 3 de agosto). Esta decisión no solo marca el inicio del camino hacia una nueva edición de la Fiesta, sino que representa la construcción colectiva y el compromiso de las Barras Pesqueras al generar espacios reales de participación.
A su vez han quedado establecidos los valores de cada cuota y las fechas asignadas de cancelación de las mismas de la siguiente manera:
Cuota 1 – vence el 15 de Agosto: $70.000
Cuota 2 – vence el 15 de Septiembre: $75.000
Cuota 3 – vence el 15 de Octubre: $80.000
Cuota 4 – vence el 15 de Noviembre: $85.000
Cuota 5 – vence el 15 de Diciembre: $90.000
Cuota 6 – vence el 15 de Enero: $95.000
Cuota 7 – vence el 15 de Febrero: $100.000
Cuota 8 – vence el 15 de Marzo: $105.000
Cuota 9 – vence el 15 de Abril: $110.000
Total pago contado – Vencimiento durante todo el mes de agosto: $700.000
Desde la Comisión Municipal de Pesca se extiende el agradecimiento especial por el acompañamiento de las autoridades locales y provinciales, que entendieron la importancia de esta propuesta, y a los pescadores, por el esfuerzo que realizan para ser parte del Concurso.