El staff del organismo aprobó la primera revisión del programa firmado en abril. El Milei pasó el examen técnico con el FMI y espera US$2000 millones para sumar reservasdirectorio se reunirá la próxima semana y podría dar el visto bueno definitivo. Las advertencias del Fondo.
Después de varias semanas de espera y con una fuerte preocupación por la situación de las reservas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la instancia técnica de la primera revisión del acuerdo con la Argentina firmado en abril. Aunque todavía resta el visto bueno del directorio, se avanzó un paso más y se espera que en los próximos días se destrabe un desembolso por US$2000 millones
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendría acceso a aproximadamente 2000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG)”, informó el organismo.
Ahora, el Gobierno espera la aprobación final por parte del directorio que, según comunicó el Fondo se reunirá a fines de julio. Después de pasar esa instancia, se enviará ese giro que le permitirá a la Argentina contar con mayor oxígeno en los meses previos a las elecciones.
Las advertencias del FMI
El FMI publicó un documento en el que no solo confirmó la aprobación de la instancia técnica, sino que también dio algunas definiciones sobre la evolución del programa y el escenario económico de la Argentina.
A grandes rasgos, el Fondo destacó “el compromiso de las autoridades” con el entendimiento y dijo que mostró un “inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante”.
“El programa ha tenido un sólido comienzo, sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas sólidas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una postura monetaria estricta. La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada”, consideró el FMI.
Además, afirmó que se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a cumplir los objetivos fiscales -este año el equipo económico se comprometió a tener un superávit primario de 1,6% del PBI y hasta junio acumuló un 0,9%-, sumar reservas y seguir reduciendo los índices de inflación.