Gustavo Valdés encabezó el lanzamiento y destacó que: “Estamos dando el primer paso de una industria que busca garantizar un producto seguro para todos los correntinos”.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes por la mañana el lanzamiento del primer lote de aceites medicinales a base de cannabis producidos íntegramente en la provincia de Corrientes.
El acto se realizó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno y marcó un hito en materia de salud pública, desarrollo científico y producción biotecnológica local.
La presentación oficial representa un avance trascendental en la estrategia provincial que articula salud, ciencia, tecnología y producción sustentable. “La mayoría de los diputados en el Congreso decidimos abordar la problemática del cannabis medicinal como una cuestión de salud pública. En ese momento no había suficiente investigación, pero se avanzó, y hoy tenemos evidencia de que puede ser una solución real para muchas afecciones”, destacó el mandatario.
Durante su discurso, Valdés subrayó la importancia de contar con un producto medicinal controlado y seguro. “No es fácil desarrollar un producto medicinal. Lo que estamos haciendo es erradicar el cultivo domiciliario, que muchas veces genera confusión y favorece el consumo recreativo, algo que no es lo que persigue la ley ni lo que promueve el Estado. Nosotros buscamos garantizar un producto seguro, estable, y con un proceso industrial que permita llevarlo a los hospitales”, explicó.
El gobernador detalló que el aceite de cannabis fue desarrollado con recursos, tecnología y trabajo de correntinos, y que ya cuenta con autorización para ser distribuido en la provincia de Corrientes.
“Ahora vamos a completar todos los trámites necesarios para habilitarlo a nivel nacional y poder comercializarlo. Este es solo el primer paso hacia una industria del cannabis medicinal que promete generar empleo, conocimiento y, sobre todo, salud”, afirmó.
Además, Valdés aseguró que el Estado provincial garantizará el acceso al producto. “A ningún correntino le va a faltar un producto seguro para tratarse de las afecciones que lo requieran”, concluyó.
Un producto, para diversas patologías
Tras destacar la importancia de este producto para la medicina de Corrientes, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, mencionó que el mismo fue posible gracias a trabajo articulado con distintas facultades de la Universidad Nacional del Nordeste y otras entidades.
Asimismo, puso de relieve que el aceite medicinal a base de cannabis, otorga la respuesta terapéutica para hacer frente a diversas patologías, entre ellas la epilepsia refractaria, y señaló que otorga a los profesionales una “nueva herramienta cuando los medicamentos tradicionales son efectivos”.
Seguidamente, Cardozo valoró la decisión del gobernador Gustavo Valdés de realizar “una fuerte inversión con recursos propios” para la construcción de un laboratorio especializado en este tema, además de todo lo relacionado al cultivo, la producción y a la cadena de distribución.
Culminando, Cardozo aseguró que la fiscalización sanitaria del ministerio a su cargo va a garantizar la presencia de los productos medicinales en todos los hospitales de la provincia.
El fármaco en el vademécum provincial
A la hora de detallar la implementación del nuevo fármaco, Mario Rodríguez, a cargo de la dirección general de Gestión Hospitalaria, explicó que la dispensa de este producto “se va a realizar bajo receta médica simple, para todas las personas que tengan cobertura de salud pública exclusiva. Se va a distribuir a través de la droguería central del ministerio de Salud Pública y va a estar disponible en todos los hospitales de la provincia”, anunció.
A la vez, destacó que se sumará “al vademécum terapéutico provincial, como política de medicamentos de este gobierno. Esto nos da a la población tres cosas: accesibilidad, disponibilidad de los medicamentos y nos garantiza una equidad en la salud de calidad”, destacó el referente.
Por otra parte, Rodríguez recordó que, a través de diferentes procedimientos, se obtienen dos productos cannabinoides, con diferentes acciones farmacológicas. “El CBD y el THC, que tiene un mayor componente psicoactivo”, apuntó.
En ese sentido, detalló que “Caá Cannabis es un aceite que se encuentra dentro de la categoría de producto vegetal, a base de planta de cannabis, y sus derivados para su utilización en la medicina humana. Tiene una concentración de CBD del 2,5%, por eso se llama de espectro completo. Es decir que mantiene toda la gama de principios activos de la planta. Y es importante resaltar eso, porque da la potencia al aceite medicinal”, sostuvo.
Así mismo, indicó que “existe evidencia científica robusta a nivel mundial sobre la aplicación terapéutica que dan favorable a la patología epilepsia refractaria. A nivel mundial es una patología neurológica con una alta prevalencia, casi al 1% de la población mundial, y el 30% de estos pacientes generan una refracteriedad al tratamiento o resistencia a fármacos”, describió.
Al final, también destacó que las indicaciones “estarán dadas específicamente bajo la responsabilidad del médico tratante, y la responsabilidad del control clínico y de su seguimiento”.
Un producto de primera calidad
“Detrás de este producto que se presenta hay más de tres años de trabajo con un proyecto que fue aprobado por el ministerio de Salud de la Nación”, expresó como introducción el ministro de Producción, Claudio Anselmo.
En ese rumbo comentó que “arrancamos de cero, encontrando las semillas, los materiales locales para hacer el desarrollo y la selección de las variedades aptas, ya que la planta de cannabis tiene muchos cambios de acuerdo a las condiciones ambientales y sus componentes”.
Y continuó relatando: “Así trajimos las primeras plantas a las instalaciones del Centro Tecnológico de Producción que fueron adecuadas para construir los invernaderos, con una importante inversión para desarrollar el cultivo”.
Al proseguir con sus palabras, el funcionario provincial informó que “hoy tenemos probados tres modelos de producción, que van desde los realizado a campo con suplementación lumínica y riego, e invernaderos convencionales y de alta tecnología para controlar todas las variables que afectan al desarrollo del cultivo”, todo ello, acotó, permite “desarrollar buenas prácticas agrícolas y disponer de un producto de primera calidad”.
Al referirse a la capacidad productiva, Anselmo precisó que la misma es actualmente de 2.500 plantas, con una cosecha que se puede desplegar prácticamente todos los meses del año, asegurando el abastecimiento de flores de primera calidad, con genética controlada.
Anselmo resaltó además la construcción de un laboratorio moderno con todo el equipamiento necesario para obtener un producto de “excelente calidad, con trazabilidad y seguridad para la utilización de los pacientes”.
A la hora de los agradecimientos, Anselmo mencionó a organismos como el INTA con quién se suscribió el convenio original de desarrollo del cultivo y cuyo apoyo es clave para poder contar en breve con un manual de cultivo del cannabis en Corrientes, también el INTI y a la Universidad Nacional del Nordeste a través de las facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Exactas, Medicina y Veterinaria.
Para culminar, Anselmo agradeció de manera especial la confianza que el gobernador Gustavo Valdés depositó en la cartera a su cargo para llevar adelante este importante proyecto que es realidad.
Marco Regulatorio
La Ley N° 27.350 establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de aceite de cannabis y sus derivados. La provincia de Corrientes se ha adherido a dicha normativa mediante la Ley N° 6.457, que permite la incorporación de derivados de cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos al Sistema de Salud Pública.
La Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación de cannabis medicinal (SEPROF) ha obtenido la habilitación provincial para operar su laboratorio de “Caa Cannabis” y ha sido autorizada para la investigación y producción de cannabis con fines medicinales.
La Resolución 781/2022 del Ministerio de Salud de la Nación regula los “productos vegetales a base de Cannabis y sus derivados”, definiendo los requisitos y condiciones de fabricación y expendio de estos productos.