Vacaciones de invierno exitosas

Corrientes con 75% de ocupación y fuerte flujo turístico

La segunda semana del receso invernal dejó cifras muy positivas para el turismo correntino. Cuáles fueron los destinos clave.

La provincia de Corrientes experimentó una destacada segunda semana de vacaciones de invierno, con un significativo movimiento turístico que se reflejó en los altos niveles de ocupación registrados en diversos destinos. El promedio provincial de ocupación alcanzó un notable 75%.

Entre el lunes 21 y el domingo 27 de julio, varias localidades superaron el 80% de ocupación, especialmente durante los días de semana. Se destacan Colonia Carlos Pellegrini (96%), Concepción del Yaguareté Corá (84%), San Miguel (83%) y Gobernador Virasoro (75%).

El fin de semana del 25 al 27 de julio mantuvo la tendencia positiva, con altos porcentajes en Bella Vista (95%), San Miguel (85%) y Concepción (83%).

El corredor turístico “Gran Corrientes” –que abarca la Capital y localidades cercanas como Paso de la Patria, Itatí y Empedrado– también mostró un movimiento considerable, alcanzando hasta el 48% de ocupación en la ciudad de Corrientes durante el fin de semana.

Turismo diversificado y visitantes de todo el mundo
Los principales motivos de viaje identificados fueron el turismo vacacional, pero también se destacaron el ecoturismo, el turismo histórico-cultural, la pesca deportiva y la participación en eventos particulares y sociales. La estadía promedio de los turistas fue de 3 a 4 noches, lo que consolida la tendencia a la pernoctación extendida en la provincia.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, la mayoría llegó desde las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Además, se registró la llegada de turistas internacionales provenientes de Paraguay, Brasil, Italia y España, lo que evidencia el creciente posicionamiento de Corrientes como un destino de interés tanto a nivel nacional como global.

Los corredores turísticos con mejor desempeño fueron la región Esteros del Iberá, con un promedio de ocupación del 82%; la región Solar de las Huellas (78%); el corredor Jesuítico Guaraní (61%) y el corredor Paraná Sur (57%). Estas cifras reflejan el impacto positivo de las estrategias de promoción turística y la valorización de los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de Corrientes.

Balance “altamente positivo” para el sector

Al respecto, la ministra de Turismo Alejandra Eliciri manifestó: “El balance es altamente positivo. Estos datos del Observatorio Turístico no solo confirman el interés que despierta Corrientes como destino de invierno, sino también la consolidación de circuitos emergentes y la diversificación de la oferta turística en todo el territorio provincial”.

El movimiento turístico sostenido durante estas vacaciones de invierno fortalece la economía local, dinamiza los servicios turísticos y renueva el compromiso del sector público y privado por seguir posicionando a Corrientes como un destino de excelencia durante todo el año.