Director de Tránsito:

“Necesitamos el compromiso de toda la sociedad”

El Director de Tránsito de la Municipalidad de Goya, Alejandro Stortti, brindó una entrevista a Radio Ciudad 88.3, en la que abordó la situación actual del tránsito en la ciudad, la necesidad de intensificar la educación vial, la capacitación permanente de los inspectores y la urgencia de generar un cambio cultural en los hábitos de conducción de los goyanos. Con contundencia, sostuvo: “Necesitamos el compromiso de toda la sociedad”.

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL

El funcionario remarcó la importancia de invertir en el recurso humano que está todos los días en las calles: los inspectores. “La capacitación a los inspectores es algo que hace mucho tiempo venimos tratando de que se haga. Lo que nos está quedando del año pretendemos hacer una capacitación con ellos, y a futuro hacerlo por lo menos cada año, sí o sí, porque es necesario”, explicó Stortti.

Además, añadió: “Yo al menos lo entiendo así. El intendente Mariano Hormaechea también”.

“Esta cuestión de que el personal esté a la altura de las circunstancias… nosotros somos una Dirección de Servicios. Este último tiempo Tránsito está prácticamente en todos lados. Obviamente, con las condiciones y capacidad logística que se dispone, entendemos que la capacitación es fundamental”, sostuvo el licenciado Alejandro Stortti.

EDUCACIÓN VIAL: UN TRABAJO SILENCIOSO PERO CONSTANTE

Stortti resaltó que la educación vial es una labor continua que muchas veces no se visibiliza: “Ese es un trabajo silencioso que se hace. Mucha gente dice que no se hace educación vial, que no se hace seguridad vial en la escuela, etcétera. Nosotros lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo. No es sencillo que eso prenda, ya que tiene que ser de manera constante y permanente en todas las escuelas”.

También mencionó la existencia de herramientas pedagógicas para los más pequeños: “Contarle a la gente que tenemos un parquecito temático. Las escuelas primarias y los jardines piden y va el personal capacitado, modo parquecito. Se le da consignas sencillas a los chiquitos, como lo que es el conocimiento del semáforo, senda peatonal, circular por la vereda…”

“Después, para los más grandes, lo que son normas básicas para secundaria, que también se hacen en todas las escuelas. La educación vial tiene que ser algo permanente en todas las escuelas como materia. Y a futuro eso prendería. Hoy por hoy Tránsito se ocupa, junto con la Secretaría de Educación, de brindar charlas en cada escuela, pero evidentemente eso no basta”, remarcó.

CAMPAÑAS Y CONCIENTIZACIÓN: EL DESAFÍO DEL USO DEL CASCO

Uno de los ejes que más preocupa a la Dirección de Tránsito es el bajo uso del casco en motociclistas.

“Este año implementamos la campaña de ‘Yo uso casco’. Se hizo esta campaña preventiva en las estaciones de servicio, concurso de educación vial, operativos en conjunto con la Policía… Falta lograr los resultados que uno pretende, que es que la mayoría use casco”, indicó Stortti.

“El goyano sigue sin entender lo importante y fundamental que es el uso del casco a la hora de conducir la moto. Goya es una de las ciudades con mayor cantidad de motos por habitantes, no va a ser sencillo lograr el cambio en el corto plazo, pero creo que lo vamos a lograr”, aseguró.

Sobre las costumbres de los conductores, reflexionó: “Las conductas son particulares en cada uno, pero lo vemos en cada goyano: se queja del tránsito, pero hace poco para modificarlo. Acá es sencillo: yo tengo que cumplir las normas de tránsito y cumplo yo, sin estar mirando lo que hace el otro. Cada uno aportando con lo básico, usando el casco ya colabora”.

PESCA VARIADA Y DESPLIEGUE LOGÍSTICO

Con respecto a la cobertura que hace el área en eventos públicos, como la Pesca Variada de este fin de semana, Stortti detalló: “La Dirección de Tránsito es básicamente una dirección de servicio. Aparte de hacer los controles de rutina, estamos abocados a diferentes servicios en toda la ciudad. Donde hay inauguración de Mita y Mita, están los inspectores; donde hay un evento religioso, están los inspectores. Y ahora, con la Pesca Variada, también vamos a estar colaborando en lo que es Costa Surubí, en las bajadas de lanchas. También nos han pedido la colaboración con el alcoholímetro”.

Y añadió: “Tránsito trabaja las 24 horas, los 365 días, con todo el personal, vehículos que están activos todo el día. No es sencilla la logística en los lugares más distanciados de las cuatro avenidas”.

ACCIDENTES VIALES

Consultado sobre los siniestros viales, el director no esquivó la preocupación: “Uno encuentra o lee las noticias del fin de semana… te encontras con algunos con lesiones nomás, otros lamentables. La combinación a veces no es la más adecuada: alcohol, sin documentación, sin casco. Uno puede decir que el índice de siniestralidad no es tan alto, pero refleja esto que estamos hablando: la conducta”.

“Goya ya hace un buen tiempo venía sumando lo que es mortalidad y siniestralidad en aumento. Tratamos hoy por hoy de que eso se mantenga, más allá de que cada vez hay más vehículos en la vía pública. Pero sobre todo que baje la mortalidad, y esa baja con el uso de dispositivos de seguridad. Va a morir menos gente en siniestros viales, sobre todo en moto, usando este sencillo elemento que es el casco”, subrayó.

“No lo entiende así la gente, sigue sin usarlo, y después argumenta que la culpa la tiene la Dirección de Tránsito o el intendente”, dijo.

MEJOR FUNCIONAMIENTO Y RECUPERACIÓN VEHICULAR

Stortti también informó que se está trabajando puertas adentro para mejorar el funcionamiento de la repartición: “Estamos haciendo un trabajo interno: ordenar la Dirección de Tránsito en todos sus turnos, que funcionen todos los vehículos. Actualmente también estamos recuperando una camioneta que va a servir para patrullar activamente la zona norte y sur”, adelantó.

Además, destacó la reactivación de la división Montada: “Es un área que también estaba complicado su funcionamiento. La Montada tiene tres agentes por la mañana, entran de 5 a 11; después otro turno de 13 a 19. Los fines de semana trabajan de 7 a 19 horas. Son pocos agentes, pero vamos detectando lugares donde ellos ya patrullan. La gente que tiene caballos o animales generalmente advierte si se le escapó o soltó alguno, pero también deben saber que se les retiene y se lleva al corralón”, finalizó Alejandro Stortti.