“VAMOS LOGRANDO VISIBILIZAR CADA VEZ MÁS A GOYA”
En el cierre de la 29° Edición del Concurso Argentino de Pesca Variada con Devolución 2025, realizado este fin de semana en el predio Costa Surubí, el intendente municipal de Goya, doctor Mariano Hormaechea, participó de la cena de premiación, donde dialogó con la prensa y destacó el crecimiento del evento y su impacto en la ciudad.
“Muy contento, es una cena de cierre espectacular, donde agasajamos a los pescadores. Una jornada muy linda de pesca, sin inconvenientes, muy contentos, y nosotros con esta mirada de ir revalorizando este evento. Terminar con la cena y, simultáneamente, en nuestro escenario mayor repleto de público nos pone más que felices”, expresó el jefe comunal.
Durante tres jornadas, el concurso convocó a pescadores de distintos puntos del país y a miles de vecinos y turistas que colmaron el predio y disfrutaron de todas las actividades previstas.
“Eso es un poco lo que venimos buscando: generar movimiento, oportunidades, que se visibilice la ciudad. Creo que de a poco lo vamos logrando”, agregó Hormaechea, resaltando el objetivo estratégico de su gestión en torno al turismo de eventos.
Consultado sobre si se superaron las expectativas, el intendente dijo: “Se superó las expectativas, sobre todo teniendo en cuenta que el contexto que teníamos para organizar no era tan sencillo desde el punto de vista económico. La cosa no está fácil. El año pasado estábamos en otro escenario, nos resultó un poco más fácil. Creo que logramos el objetivo, se tomaron buenas decisiones y los resultados están en la convocatoria”, subrayó.
En este sentido, remarcó que el evento reunió a 143 equipos, una cifra destacable en el actual contexto. “Es un resultado importantísimo porque la mayoría de los pescadores son de localidades de otras provincias y me comentaba un pescador que cada uno tiene un gasto de 500.000 pesos para venir, y es una suma importante”, indicó.
Además, valoró el acompañamiento del sector privado: “Venimos teniendo una relación con los comerciantes, empresarios, emprendedores, artesanos que se sumaron y apostaron a la expo de este concurso. Ese es un poco el trabajo que se viene haciendo durante todo este tiempo, donde este tipo de eventos generan oportunidades para mover un poco la economía local, sobre todo para los emprendedores, artesanos y el sector gastronómico que se suma”.
Respecto a las propuestas nocturnas del fin de semana, agregó: “Anoche –sábado– estuvo la carpa boliche, eso es un poco el trabajo que se viene haciendo durante todo este tiempo”.
Muchos vinieron a compartir esta fiesta, algunos por primera vez y otros ya conocían Goya y la pesca variada. Se sorprendieron del evento de este año.
En este marco, remarcó: “Goya va generando este tipo de alternativas. Esa es la mirada que tenemos que tener: esto que se llevan los pescadores, la gente que estuvo festejando con Prefectura. De a poco vamos a ir revalorizando no solamente este evento, sino los demás que vienen dando que hablar como la Feria del Libro, los carnavales que se vienen dentro de poco. Hay que sostenerse en el tiempo y mirar hacia adelante”.
TACO Y SUELA: CULTURA, IDENTIDAD Y FAMILIA
El domingo también tuvo espacio la zona rural. En la cancha de San Lorenzo de Punta Batel, vecinos de la zona disfrutaron del programa Taco y Suela.
“Taco y Suela es un programa cultural que valoriza nuestra identidad y viene funcionando muy bien. Funciona porque ahí está la identidad del correntino, del goyano, la pasión, la cultura. Por eso funciona, gusta tanto y es una forma de compartir en familia”, destacó el intendente.
Y añadió: “Estuvimos en Punta Batel, además vamos recorriendo los distintos barrios con las agrupaciones de bailes tradicionalistas y hay mucha gente que le gusta bailar el chamamé y lo hace muy bien. Esto es un espacio para lograr eso”.
AVANZA EL PLAN DE PAVIMENTACIÓN: REPAVIMENTARÁN CAÁ GUAZÚ
En otro tramo del diálogo, Hormaechea confirmó el avance del plan de obras viales en la ciudad. “Estamos avanzando con el plan de pavimentación y repavimentación. En este caso, estamos terminando la calle José Gómez. Creemos que el martes terminaremos las cuadras que faltan y de ahí nos trasladamos a la avenida Caá Guazú para hacer la repavimentación en la modalidad del asfalto negro, con la planta asfáltica que instaló el gobernador Gustavo Valdés en Vialidad Provincial”, anunció.
Con una fuerte impronta de gestión, eventos y obras públicas, Mariano Hormaechea reafirma su estrategia de gobierno con una visión integradora: cultura, turismo, producción y servicios, todos al servicio del crecimiento y con una mirada hacia adelante por Goya.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya.