El HCD de Goya aprobó el Balance Anual Municipal del año 2024

Por una mayoría de 8 votos contra 7 abstenciones, el HCD de Goya aprobó el Balance Anual Municipal del Ejercicio 2024 de la Municipalidad de Goya. Lo mismo hizo, pero en forma unánime, con el Proyecto de Ordenanza sobe “Autorizar Escritura Traslativa de dominio del Municipio de Goya, a favor de la Señora Adriana Esther Comini”. Acordaron que por Presidencia se declarare de interés Municipal los 25 años de la Feria Franca de Goya

La 9° sesión ordinaria del este 2025 del Concejo Deliberante de Goya, fue presidida por el Vice Intendente y titular nato del HCD, Pedro Gerardo Cassani (hijo), y tras la lectura del Orden del Día de la Convocatoria, la concejal Vivian Merlo recordó que como el 5 de este mes fue el aniversario, habían acordado que por Presidencia se declarara de Interés Municipal Declarar de interés Municipal los 25 años de la Feria Franca de Goya.

Luego de esto se aprobó el acta de la Sesión Anterior, y por Secretaría se puso en conocimiento de los ediles de las notas oficiales y particulares ingresadas en esa cartera en el lapso transcurrido desde la última sesión, y de los Proyectos Presentados.

Notas Oficiales

Ingresó una nota del concejal Leandro Montti que señala, a modo informativo por la Federación EFAS del Taraguí, su preocupación y la necesidad de plantear con urgencia una serie de propuestas para garantizar el adecuado funcionamiento de las instituciones. Se reservó en Secretaría

Notas Particulares

La Secretaria del cuerpo, Mara Bascoy, informó que las notas particulares que ingresaron fueron:

.- Del Sr. Raúl Ernesto Gauna, vecino del Barrio Pando, solicitando mejoren la Avenida J. D. Perón y amplíen la red cloacal en los sectores de la Zona sur. Además pide arreglo de baques en calle Belgrano y J. Gómez desde Av. Del Trabajo hasta Av. Sarmiento. Se reservó en Secretaría.

.- De los Vecinos del Remanso, zona escuela rural y últimas manzanas, se dirigen a fin de que medien ante obras públicas de la ciudad para poder contar con una recolección continua de residuos. Solicitan además ripio en todas las calles del paraje. Se reservó en Secretaría.

.- De la Sra. Alicia Árnica de Nardelli compartiendo un ejemplar de su último libro “Un llamado al amor y a la esperanza”. Se reservó en Secretaría.

Proyectos Presentados

En otro orden de cosas, se puso en conocimiento de los ediles presentes cuáles son los proyectos ingresados y se les dio un destino para su tratamiento. Los mismos fueron:

.- Proyecto de Ordenanza sobre Incorporación presupuestaria de fondos provinciales de afectación especifica por la suma de 45.980.000 (cuarenta y cinco millones novecientos ochenta mil). Elevado por el DEM. Se envió a la Comisión de Economía.

Escritura Traslativa

Con la unanimidad de los votos de los concejales presentes, se aprobó el Proyecto de Ordenanza sobre Autorizar escritura traslativa de dominio del municipio Goya a favor de la Sra. Adriana Esther Comini.

Marcelo Frattini:

La fundamentación de este proyecto estuvo a cargo del Concejal del PL y Presidente de la Comisión de Legislación, Marcelo Frattini, quien señaló que es parte de plan de regularización dominial que tiene el Municipio, a través de una Ordenanza del año 1996 y las modificatorias que se sucedieron, mediante la cual se vendieron terrenos a quienes los ocupaban, y luego de ello cumpliendo requisitos que pedía la ordenanza, se podía pedir la escrituración, que es lo que ocurre ahora, por lo que pidió a sus pares que acompañen el proyecto tal cual está, lo que ocurrió en forma unánime.

En su parte ordenativa, establece la norma aprobada:

ARTÍCULO 1º: AUTORIZAR la ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO, a favor de ADRIANA ESTHER COMINI DNI N°5.598.625 sobre el Lote N° 49 de la Manzana N° 245, Duplicado de Mensura 4.816-N, constante de 10 mts de frente y 30 mts de contrafrente, iguales medidas en sus lados opuestos, superficie total 299,91 Mts2., lindado al Norte: Parcela 32, Este: Parcela 48, Sur: su frente a calle Uruguay (Tierra) y Oeste: Parcela 50, inscripta en el Registro de Propiedad Inmueble a nombre de la Municipalidad de Goya en mayor extensión al Folio Real Matricula N° 10.376, Departamento Goya, en fecha 16/12/1996; en la Dirección General de Catastro de la Provincia de Corrientes bajo Adrema N° I1-24007-1.

ARTÍCULO 2°: AUTORIZAR al Señor Intendente Municipal y al Secretario de Gobierno a firmar la correspondiente Escritura Traslativa de Dominio.

ARTICULO 3º: DISPONER que ante Escribano Público se confeccione la Escritura Traslativa de Dominio.-
Los gastos y honorarios que dicha Escritura demande serán a exclusivo cargo de la adjudicataria, incluyendo en caso de corresponder mensura correspondiente.

ARTÍCULO 4°: DE FORMA.-

Balance Anual Municipal 2024

Otro cariz tuvo el tratamiento del Proyecto de Ordenanza sobre la Aprobación balance anual del ejercicio municipal 2024, ya que en este caso se aprobó por la mayoría que compone el bloque oficialista, con 8 votos, y la abstención de los 7 de los bloques de la oposición.

Sebastián Mazzaro:

Comenzó el tratamiento con la fundamentación del Presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, concejal de Vamos Corrientes (P.P.) Sebastián Mazzaro, quien expresó que Es uno de los procedimientos más importantes de la Administración pública, cómo lo es la rendición de cuentas públicas del municipio.

Recordó que este proyecto se vio en Comisión, se compartió el balance con mucho tiempo de anticipación, se hicieron reuniones informales y formales con parte del equipo económico, en la comisión de economía ampliada. Los miembros de la Secretaría de Hacienda brindaron un panorama sobre la confección del balance para la ayuda de su análisis.

Mencionó que este procedimiento arrancó con la presentación en tiempo y forma de la documentación necesaria, obligatoria de presentar, lo que significa que viene perfectamente encaminado.

Entre otras cosas dijo que la cuestión política se da más que nada en el análisis del presupuesto y no tanto en el balance, porque aquí se muestra la ejecución concreta de ese presupuesto.

Estimó que este balance permite dar a un final al proceso, dando transparencia a las cuentas públicas, mostrando los recursos recaudados y la aplicación de los mismos, concluyendo en que esto es darle transparencia a una gestión sea cual fuere su color político.

Remarcó que técnicamente este balance permite ver que es un municipio que no gasta más de lo que recauda, ejemplificando con que los recursos corrientes son superiores a los gastos y que debido a este comportamiento permite que el municipio tenga capacidad de ahorro, lo que significa que tiene capacidad de inversión, lo que se puede observar se hace.

Por último, Mazzaro dijo que los concejales tienen la facultad de aprobar o de rechazar este balance, y que tienen la opinión de un órgano extra poder, cómo lo es el Tribunal de Cuentas, que emitió su opinión y qué aconseja su aprobación, y dijo que basándose en eso es que pedía a sus pares la aprobación del mismo.

Cecilia Gortari:

La concejal de Unión por la Patria Cecilia Gortari, adelantó la abstención del bloque al que pertenece, aduciendo que sus diferencias tenían que ver más que nada con el fondo y no con las formas, y mencionó que como dijeron en la discusión el presupuesto las inversiones de los recursos del municipio se deben direccionar de otra manera.

Agregó que consideran que un superávit superior al 20% es sub ejecución, y que esa diferencia debe ser invertida en desarrollo y en resolver los problemas de los vecinos de Goya.

Afirmó que tener más de 4.000 millones de pesos en el banco, más allá de que se dijo que una parte era para solventar obras que se están ejecutando aunque no dicen cuales ni cuánto, consideraban que la inversión no debe ser financiera sino en solucionar los problemas de los vecinos, sobre todo cuando se tienen barrios que todavía no pueden acceder al agua potable, por ejemplo, y consideró que eso debe ser prioritario al igual que las necesidades de los pequeños productores o el acceso a la salud, o los caminos de la zona rural.

Finalizó diciendo que con esos argumentos, que tienen que ver más con el fondo que con la forma, es que fundamentaba la abstención del sector.

Archivo de Expedientes

Nuevamente por mayoría, los concejales de Goya aprobaron el Proyecto de Resolución, archivando el expediente N°3.283/23 (P.O s/ Prohibición de chatarrería dentro de la zona urbana y/o lugares en la vía pública”) y el expediente N° 3.426/25 (Estados contables de la caja Municipal de préstamos de Goya, balance anual año 2023”).

Antonio Mazzaro:

El concejal de ELI Antonio Mazzaro, aseveró que se van a abstener en esa votación, ya que analizó en el inicio que son dos expedientes y que ambos en el mismo archivo. Por ese motivo, ya que se podría votar a favor o en contra de cada uno de ellos, por lo que pidió se considere eso en el futuro.

Afirmó entonces que el Bloque de Eli se va a abstener de votar el expediente, porque el de chatarrería fue presentado por ellos, y es una problemática presente en la ciudad y el proyecto está bien redactado, indicando que se le debió dar un tratamiento más profundo al mismo.

Libre Uso de la Palabra

Habiéndose abordado todos los puntos contenidos en el Orden del Día de la convocatoria y los incorporados para ser analizados Sobre Tablas, el Presidente de Cuerpo, Pedro Cassani (hijo) invitó a los concejales a expresarse en el Libre Uso de la Palabra. Así lo hicieron:

Lorena Pérez Carballo:

La primera en hacer uso de la palabra fue la concejal de Unión por la Patria (P.J.) Lorena Pérez Carballo, quien pidió a los vecinos que reflexionen porque hoy en el congreso de la Nación se estarían tratando temas muy importantes y sensibles para distintos sectores de la sociedad, fundamentalmente a los jubilados, los discapacitados, los estudiantes universitarios, y es importante que se observe cómo votan “nuestros representantes”, si lo hacen por el interés general del pueblo o no, y dijo que era importante esto para reflexionar ante las elecciones venideras.

También saludó a los veterinarios en su día, mencionando al concejal Leandro Montti, quien ejerce esa profesión.

Oscar Ferrero:

Siguió luego el concejal de Unión por la Patria (F.R.), quien hizo mención a una nota presentada por vecinos de Paraje Remanso sobre el arreglo de calles, incremento y control de la recolección de basura, y lo que se pide en la nota como enripiado de la zona, ya que hay mucho tránsito turístico todo el año, el que se incrementa durante la Fiesta Nacional del Surubí y los demás concursos de pesca, ya que es muy recorrida por los pescadores y por las familias de los mismos.
Dijo que si bien en el Paraje Remanso se hicieron mejoras en la iluminación en uno de los accesos, el mismo tiene otros accesos en los que las calles se desmoronan, y destacó al PRODEGO que respondió al rápido llamado de los vecinos para su reconstrucción.

Insistió con que el problema más grande es la cantidad de basura que se acumula en las calles y la falta de frecuencia en su recolección, por lo que pidió mayor frecuencia del camión recolector.

También se refirió a lo viejo de los cables del tendido eléctrico, y pidió el recambio de los mismos, ya que los cortes son frecuentes.

Con esos argumentos pidió un tratamiento rápido y específico de la nota presentada por los vecinos.

Leandro Montti:

Intervino también el concejal de Unión por la Patria (P. J.) Leandro Montti, quien destacó que se conmemoraba hoy el día de las ciencias agrarias, , y recordó el trabajo importante que tienen para la sociedad los técnicos agrónomos, los ingenieros agrónomos y los veterinarios, tanto en producción como en salud pública y clínica.

Mencionó también a la Feria Franca, verdadera institución de Goya con casi 30 años de trayectoria, y reflexionó sobre la necesidad de que se legisle sobre su funcionamiento, y mencionó que el fin de semana pasado se realizó el encuentro provincial de ferias francas, dónde se pudo ver el movimiento económico que generan.

Agregó que presentó también una nota informativa sobre las EFAs del Taraguí, entre ellas las tres que pertenecen al departamento de Goya, dos que pertenecen a este municipio y una tercera en el municipio de San Isidro, y que tras de 35 años del funcionamiento de EFAs en la provincia se merecen un marco normativo, el que se viene pidiendo desde hace un tiempo.

Dijo que hay que tener en cuenta esto porque contienen a una importante población rural, que muchas veces no tiene acceso a buenos caminos o viven en zonas inhóspitas sus estudiantes.

Vivian Merlo:

En tanto que la concejal de Vamos Corrientes (UCR) Vivian Merlo, recordó que a las 11:30 de este miércoles se iba a inaugurar el Hospital Pediátrico de Goya, explicando que es una obra muy importante para toda la población, sobre todo de esta parte de Corrientes, para la atención de los menores, y que todos deberían estar acompañando y apoyando esta obra que se hizo en bien de toda la ciudadanía y agradeció por ello al gobierno de la provincia.

Comentó luego que van a trabajar en el reclamo del concejal Ferrero, que están trabajando en Paraje el remanso y que tanto el gobernador como el intendente Hormaechea tomaron la decisión política de trabajar con las familias que están sobre el río, y que ya se entregaron 10 casas del programa Oñondivé dando una vivienda digna fuera de ese lugar, bajando adempas iluminación a la zona, y puso de ejemplo al Canal de Chiappe, y recordó que esa gestión ya enripió más de 400 cuadras por lo que seguramente la solicitud de los vecinos de Paraje el Remanso iba a encontrar una solución, y finalizó sumándose al saludo a todos los profesionales de las ciencias agrarias.

Oscar Ferrero:
En último lugar, retomó la palabra el concejal Oscar Ferrero, quien aclaró que la nota no la presentó él sino la Comisión Vecinal del Paraje El Remanso, y que solamente remarcó la importancia del mismo y la necesidad de dar una respuesta a sus pedidos, y puso varios ejemplos sobre ese tema.

Finalizado este espacio de expresión libre de los concejales, el Presidente de cuerpo Pedro Cassani (hijo) dio por finalizada la sesión.