Tras las duras derrotas en el Congreso, Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada

Y analiza los pasos a seguir

El Presidente convocó de manera inesperada a todos sus ministros para conversar sobre el avance de la gestión luego de que la Cámara de Diputados aprobara leyes que afectan el equilibrio fiscal y el freno a algunas de las reformas

De manera sorpresiva, el presidente Javier Milei decidió reunir esta tarde en Casa Rosada a su Gabinete para analizar los pasos a seguir luego de la dura derrota que sufrió el Gobierno en el Congreso, donde la oposición no solo logró aprobar algunos proyectos que el Poder Ejecutivo considera que ponen en riesgo el equilibrio fiscal, sino también impulsar el freno a varias reformas que ya implementó por decreto la actual gestión.

El encuentro, que suele realizarse por la mañana, esta vez se lleva adelante desde hace algunos minutos en el Salón Blanco, donde los principales funcionarios hacen un repaso de lo sucedido en materia legislativa y cómo afecta eso a sus respectivas carteras.

Además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participan los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El miércoles, la Cámara de Diputados le dio media sanción a varias iniciativas, entre las cuales están el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de la emergencia en pediatría, que obliga a mejorar los salarios del personal de salud y a “garantizar” los recursos para hospitales.

Además, la oposición consiguió los votos para un primer rechazo a varios de los decretos que firmó Sturzenegger a lo largo de este año gracias a las facultades delegadas que había obtenido con la Ley Bases.

De esta manera, se dejarían sin efecto los cambios administrativos que se hicieron en el INTA y el INTI, así como las modificaciones en organismos culturales, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y Vialidad Nacional.

Las autoridades nacionales ahora estudian los pasos a seguir, teniendo en cuenta que ahora todas esas medidas deberán tratarse en el Senado, donde el oficialismo tiene incluso un panorama más complicado.

Para esta discusión, el Gobierno dejó las negociaciones en manos del titular de la Cámara, Martín Menem, quien en la previa de la sesión conversó con varios bloques para intentar frenar, sin éxito, la embestida de la oposición

Ahora el debate se dará en el Senado, donde La Libertad Avanza es minoría, incluso sumando a sus eventuales aliados del PRO, y además Milei mantiene una relación distante con la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Quien podría quedar como interlocutor entonces sería Francos, quien ya intervino en otras oportunidades para imponer la postura de la Casa Rosada en el Congreso, aunque todavía no se definió si va a ser convocado para esta tarea.

Además de la amenaza inmediata de los proyectos aprobados en el Senado y los decretos que podrían ser rechazados, la oposición amenaza con insistir con varias de las leyes que vetó el Presidente en el último tiempo, como la ayuda a Bahía Blanca y el aumento jubilatorio.

“No se puede desgastar al mismo funcionario siempre, son muchos los temas que hay en agenda y son todos importantes, así que se va a tener que definir quién se ocupa de cada cosa, habrá que dividirse los asuntos”, explicó a este medio una fuente al tanto de las conversaciones internas.

Para la semana que viene, en tanto, se tratarán en sus respectivas comisiones los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar el impuesto a los combustibles y la coparticipación de la partida de los ATN.

Las provincias vienen reclamándole a la Nación mayores fondos para compensar la caída en la recaudación, pero ante la negativa por parte de la gestión libertaria, optaron por presentar una iniciativa que ya tiene media sanción en el Senado.

Al mismo tiempo, tal como precisó Infobae, en el Senado, Unión por la Patria quiere avanzar rápidamente con el temario que aprobó ayer la Cámara de Diputados, por lo que presiona para concretar una sesión la semana que viene.