Municipalidad de Goya – Espacios Culturales intervenciones para dar vida y color

Espacios Públicos de Goya

En los estudios de Radio Ciudad 88.3, la coordinadora de Espacios Culturales de la Municipalidad de Goya, Virginia Baggio, compartió detalles del programa de restauración y puesta en valor de plazas y espacios verdes que impulsa el municipio. Se trata de una iniciativa que no se limita a sumar juegos o infraestructura, sino que apunta a un embellecimiento integral con fuerte presencia del arte y la participación comunitaria.

Desde su área, Baggio explicó que este programa se realiza en coordinación con la Escuela Municipal de Arte, además de otras dependencias del municipio. “Por un lado está todo lo que significa ponerle mayores juegos a los espacios públicos, pero está el otro aspecto que entra por la visión, la imagen, la visual que tiene un espacio verde, plaza, espacio de recreación, reparación de juegos, bancos, iluminación”, dijo, al remarcar que el objetivo es ofrecer espacios de calidad y con identidad propia.

El proyecto de embellecimiento forma parte de la gestión del intendente Mariano Hormaechea, y busca consolidar a Goya como una ciudad que combina infraestructura, arte e inclusión.

“Nosotros venimos haciendo un programa en la gestión del intendente Mariano Hormaechea, de embellecimiento, de puesta en valor de los lugares públicos, verdes, la gente hoy en día busca muchos espacios al aire libre para recreación, para sentarse, para salir”, señaló.

Dentro de ese marco, el aporte artístico tiene un papel fundamental. “La idea que venimos trabajando es llevar un poco de arte a las plazas, en este caso con María Muñoz que tiene un equipo maravilloso de mujeres de la escuela municipal de arte, que trabajan con ella y que hacen un arte hermoso”, destacó Baggio, poniendo en valor la tarea de muralistas y artistas locales.

Ejemplos concretos ya pueden apreciarse en la Estación de los Niños (ex Ferrocarril) y en el circuito aeróbico de Avenida Alem. “Lo plasmamos en el ferrocarril, en el piso del circuito aeróbico situado en Avenida Alem plasmamos un poco de su arte, siempre relacionado con el lugar que estamos interviniendo”, subrayó. Y enfatizó: “Queda lindo, le da vida, da mucho color, todo entra por la vista”.

PLAZA CUNUMÍ

Uno de los espacios más emblemáticos que recibió este programa es la Plaza Cunumí, ubicada en Avenida J. J. Rolón. Allí, un mural con personajes de Patoruzú fue restaurado y embellecido con nueva pintura.

“Ahora te estamos terminando de intervenir la placita Cunumí, una plaza emblemática donde van muchos chicos a jugar, donde hay un mural que estaba pintado con todos los personajes de Patoruzú pero estaba así como apagado. Entonces se nos ocurrió la idea de empezar como a revivir estos personajes. Pintamos el centro donde está Patoruzito poniéndole colores y después fuimos al mural resaltando más o menos lo que ya había, pero poner un poco más de color”, relató.

VECINOS PROTAGONISTAS

La funcionaria recordó que también en otras Plazas existen figuras vinculadas al universo de historietas. Por ello, surgió la propuesta de concentrar en un mismo lugar a todos los personajes.

Además, valoró la interacción constante con los vecinos: “Nos cuentan las chicas que la gente que pasa por la plaza miran cómo pintan los murales, les llevan cosas, a la gente le entusiasma y está bueno también que cada persona que escucha la radio o que ve en las redes sociales esto, que pueda decir: “Bueno, yo tengo mi placita que está en tal lugar, necesita esta intervención” y armamos una lista de los lugares donde la gente quiere que se hagan estas intervenciones. Siempre lo que nosotros buscamos es realzar el motivo del lugar, no cambiarlo”.

PRÓXIMAS INTERVENCIONES

El programa continuará en la Plaza Ferreira, también sobre Avenida Rolón, a metros del gimnasio escolar.

“Después de terminar con la Cunumí, vamos a la placita Ferreira para pintar los murales, bancos, ver qué planta ponemos, darle vida a los espacios. Ese es el fin de este programa que venimos haciendo”, anticipó.

Pero más allá del arte, Baggio insistió en la importancia del cuidado ciudadano: “Que la gente ocupe los lugares públicos y que cuiden, que no rompan, que no tiren basura. Creo que ya está trillado decir “llévate la basura a tu casa”. Cada uno tiene que tener esa responsabilidad de que si te vas a tomar mate y llevas tu paquete de galletita, guardá tu paquete en tu termo, en tu bolsa, en tu bolsillo y tirarlo en tu casa. Es una cuestión de conciencia, cuidemos entre todos la higiene”, pidió.

INCLUSIÓN Y CONCIENCIA SOCIAL

Otro de los aspectos que atraviesa el programa es la inclusión.

“Habían pedido un grupo de madres el lenguaje de señas para los chicos. Todos deberíamos aprender el lenguaje de señas y está bueno que esto haya en todas las plazas, implementar juegos para niños especiales y así también logramos sostener la inclusión que tanto queremos”, sostuvo.

Según Baggio, cada intervención respeta la identidad de cada lugar: “Todo lo que intervenimos tiene que ver con el lugar. Esa es la idea del programa y en la Estación de los Niños también hay colores, hay niños jugando porque estaban en la pista de skate”.

TRABAJO EN EQUIPO

El éxito del programa, remarcó, se basa en la articulación de distintas áreas municipales.

“Siempre son con áreas de la municipalidad, después en las plazas, con todo lo que tiene que ver con locación de juegos, trabajamos con los chicos de servicios, con lo que tiene que ver con el tema de plantas, con el vivero, articulando las distintas áreas. Estamos haciendo foco con el tema del arte y la pintura con las chicas de la escuela de arte municipal, que son unas genias”, destacó.

Finalmente, dejó un mensaje abierto a toda la comunidad: “Invito a los vecinos a que se comuniquen con nuestra área para ver qué espacio público necesita ser intervenido y con qué motivo, para que este programa continúe y darle vida y color a las distintas plazas de Goya”, concluyó.