Elecciones en Corrientes: Voto Joven y policías con turno especial

El director del Poder Electoral de la Provincia, Gustavo Sánchez Mariño, detalló la modalidad para policías y recordó el alcance de la Ley 6.615 de Voto Joven.

Corrientes irá a las urnas el próximo domingo 31 de agosto y desde el Poder Electoral de la Provincia, dirigido por Gustavo Sánchez Mariño, explicaron como votarán los efectivos policiales afectados a las escuelas e insto a la juventud a cumplir con su deber cívico.

Durante la mañana de este martes se inició con la preparación y distribución de urnas en todo el territorio correntino. En esta acción, el director del Poder Electoral de Corrientes habló con la prensa sobre la forma en que los policías ejercerán su derecho y habló del Voto Joven.

Voto joven y la obligación del voto
Sánchez Mariño dijo ante Radio Sudamericana que “el voto no es obligatorio entre los 16 y 18 y a partir de los 70 es voluntario, pero si alguno quiere concurrir a votar, puede hacerlo”, tras ser consultado por esta franja etaria. Igualmente, invitó a toda la comunidad a acudir a las urnas.

Cabe recordar que en 2022 se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados la Ley 6.615, la cual invita a los jóvenes entre 16 y 18 años a involucrarse en la política correntina. En el mismo año, el gobernador Gustavo Valdés firmó el decreto para aplicar la nueva legislación.

En ese entonces, el mandatario provincial les pidió a los jóvenes que “exijan los cambios que sean necesarios para vivir mejor, porque eso termina en una democracia más fuerte”.

Modo de votación de las fuerzas de seguridad
El funcionario recordó ante la prensa que anteriormente las fuerzas de seguridad realizaban la votación en el mismo edificio que se debía custodiar, a lo que aclaró que “eso ha sido modificado, antes se permitía eso, pero ahora no”.

Con respecto a la medida actual dijo: “hemos hablado con el señor jefe de policía, Leguizamón, y nos dijo que han diseñado todo el sistema de turnos para el cumplimiento funciones de los agentes policiales para que en algún momento del día tengan tiempo para ir a votar a sus escuelas correspondientes”.

Corroboración de datos
Además, el funcionario pidió a la comunidad que verifique donde votará el domingo, pues “ha habido un crecimiento del número de electores de la elección anterior”.

Y agregó que “para evitar sorpresas el día de la votación, les pido a todos que estudien bien dónde tienen que votar”.