Formación, Práctica y compromiso comunitario
Las escuelas municipales de Goya no solo cumplen con el papel fundamental de la formación académica y profesional, sino que además se han convertido en espacios de práctica y servicio a la comunidad. Así lo destacó la directora de la Escuela Municipal Nuestra Señora de Itatí, Gladys Ramos, en comunicación telefónica con la 88.3 Radio Ciudad.
Dichas escuelas municipales no solamente tienen en el papel de la formación específica… siempre se ha dialogado tanto con la Secretaría de Educación como con las directoras de las dos escuelas, Antonio Villarreal y Nuestra Señora de Itatí. Hay un plus que tiene no solamente la capacitación, sino es poder colaborar. Las prácticas profesionalizantes se buscan para eso.
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS
Las actividades de los distintos cursos, principalmente de Estética y Gastronomía, se han volcado en experiencias reales que permiten a los estudiantes aplicar la teoría.
“Estuvimos primero en la Escuela Nacional, donde se realizaron peinados a postulantes a reina y rey de la Estudiantina. Ese trabajo estuvo a cargo de la profesora Lorena Espinosa y Carolina, de la elección de reina para la estudiantina”, comentó Ramos.
Posteriormente, el equipo se trasladó a la Escuela Gregoria Morales, donde “el maquillaje estuvo a cargo de Natalia Tortone y en peinados, Miriam Delgado y Florencia Medina”, añadió.
Las prácticas también alcanzaron a instituciones sociales. “Después hicimos prácticas en Conin, donde un grupo de profesoras del turno mañana, Miriam Romero y Leiva, dan clases a las mamás una vez al mes. Allí se enseña lo básico: lavar cabeza, corte de puntas, todo lo necesario para que puedan atender a sus niños”, explicó la directora.
La preparación para la Estudiantina es otro de los ámbitos en que los estudiantes municipales muestran su talento. “Ayer finalizamos en la Escuela Normal, en la elección de reina y rey para la Estudiantina, donde estuvieron las profesoras Delgado Nidia y Florencia Medina en peinado, junto con sus alumnas; y en maquillaje, Natalia Tortone también con sus alumnas”, detalló Ramos.
El volumen de trabajo es significativo: “17 fue la menor cantidad de peinados y maquillajes que tuvimos que realizar, pero el promedio está entre 17 y 23 postulantes. Allí adquiere valor la práctica, porque no es solo una postulante, sino varias al mismo tiempo”, resaltó.
Además, estas experiencias se asemejan a un verdadero desfile. “Tienen una preparación como si fuese la noche de la Estudiantina: pasan de sport, después con su vestido. Es todo un trabajo completo”, dijo.
APOYO DEL MUNICIPIO
La directora subrayó el respaldo que reciben para llevar adelante estas actividades. “Todo es aportado por el municipio, tanto maquillaje como insumos para peinados. Nosotros gestionamos y la Secretaría de Educación, a través de Sonia Espina, nos provee de todo lo necesario. Hacemos la requisitoria, se pide y se nos brinda lo indispensable para trabajar con tranquilidad”.
De cara a los próximos compromisos, anticipó: “Para la fiesta de la Estudiantina ya estamos convocados, tanto en la parte de maquillaje como en peinado”.
Finalmente, Ramos remarcó la importancia de estas experiencias para la formación profesional de los estudiantes: “Esto le da un valor agregado cuando reciban sus certificados y finalicen su ciclo en estos perfiles. Porque a veces no tienen este fogoneo que significa salir, enfrentarse a un trabajo real y saber cómo desenvolverse en un campo que no siempre es fácil”.