En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, la ciudad de Goya será escenario de un encuentro trascendental que busca abrir espacios de diálogo, reflexión y acción comunitaria. Este viernes 5 de septiembre, desde las 10 horas en el Club Unión, se desarrollará el primer encuentro del Proyecto Vida, una iniciativa impulsada por la Fundación San Lucas, en articulación con la Dirección de Fortalecimiento Familiar de la Municipalidad de Goya y diversas instituciones educativas, religiosas y sociales.
La propuesta surge como respuesta a una problemática que, lejos de ser aislada, se presenta con crudeza tanto en la ciudad como en todo el país. Casos recientes de suicidio han dejado en evidencia la necesidad de trabajar de manera coordinada para generar prevención, contención y acompañamiento.
En diálogo con Radio Ciudad 88.3, la directora de Fortalecimiento Familiar, Sylvina Ramírez, fue contundente al remarcar el espíritu de la convocatoria: “Esta convocatoria, este evento, si bien ya se venía gestando con anterioridad, queríamos dejar pasar un poquito el tema climático de lo político. Me parece importante no tomar partidos porque creo que esto no levanta ninguna bandera política. Es algo muy importante que se debe tratar con mucho cuidado y respeto. Nosotros creemos que este mes justamente nos permite hacer prevención, hablar, contar lo que nos pasa en la sociedad de hoy. Si bien en este último tiempo hemos estado en nuestra ciudad particularmente con casos de suicidio, es una problemática nacional. Por eso es importante y creo que no podía dejar pasar desde el área de Fortalecimiento Familiar, porque se ve involucrado todo un vínculo familiar, afectivo, amigos, personas con las que uno se rodea y que afectan a toda una comunidad. Es algo que nos debe convocar a todos para poder trabajar en conjunto”.
Ramírez insistió en que la prevención debe asumirse colectivamente y que la complejidad del fenómeno requiere sumar voluntades: “Este Proyecto Vida, planteado desde la Fundación San Lucas para articular con la Dirección de Fortalecimiento Familiar, convoca a todos los sectores al trabajo en conjunto. Esta es la primera charla que se va a brindar, donde se explicará el trabajo que ellos proponen para nuestra ciudad. Se trata de sumar fuerzas para concientizar, prevenir y acompañar, porque debemos hacer el antes y el después con las familias que se ven afectadas. No queremos que esto siga ocurriendo, por eso es importante que, en el mes de la prevención del suicidio, todos los sectores armen su voz para poder sumar”.
La funcionaria recalcó que la temática no puede reducirse a un sector religioso o institucional: “La detección se da en la familia, en la escuela, en las instituciones deportivas, en el grupo de amigos. Nos involucra a todos. La idea de este proyecto justamente es traer una charla de información preventiva orientada a la detección de factores de riesgo, medidas preventivas y también brindar canales de comunicación donde haya contención. No es un trabajo que nazca solamente desde mi área, sino que involucra a todas las áreas que ya están trabajando en esto”.
TRABAJO EN RED: INSTITUCIONES Y VOLUNTARIOS
En este sentido, Ramírez enumeró la articulación que se viene realizando con diferentes dependencias municipales y sociales:
“APS Salud, el centro de día municipal con la Dirección de Salud Mental, Educación, Deporte, Juventud… esta tarde vamos a tener una reunión organizativa con todos ellos. Es imposible no convocarnos a todos. La prevención debe hacerse durante todo el año”.
El “Proyecto Vida” contempla charlas testimoniales con la participación de afectados directos e indirectos, así como la creación de un espacio social amplio de voluntarios capacitados:
“Queremos acercar también las necesidades reales de la comunidad a los distintos lugares donde se va a trabajar”, precisó.
LOS ÁNGELES DEL PUENTE
Dentro de las instituciones que aportarán su testimonio y experiencia, Ramírez destacó la participación del movimiento social “Los Ángeles del Puente”, nacido en Goya de la mano de los pastores Gustavo Almirón y Rocío Telechea.
“En este marco nos va a acompañar el movimiento social ‘Los Ángeles del Puente’, cuya labor social y solidaria es reconocida nacional e internacionalmente. Ellos están delante de la persona, saben cómo hablarles, qué decirles, cómo acompañarles. Eso es lo que buscamos: nutrirnos de su experiencia, tomar el ejemplo y movilizarnos desde este proyecto junto a todos los sectores”.
UNA CONVOCATORIA ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD
El evento del viernes contará con la participación de instituciones educativas y deportivas, además de referentes sociales y religiosos.
“Hemos convocado a todas las escuelas de nivel secundario para que los rectores definan qué curso o grado participará, acompañado de sus profesores. También convocamos a dirigentes deportivos, al obispado, iglesias evangélicas y grupos de pastores. Queremos que aprovechen esta oportunidad de capacitarse de primera mano”, señaló Ramírez.
El encuentro incluirá la exposición del licenciado en psicología Pablo Churruarín, especializado en adolescencia y juventud, que ofrecerá una mirada actual sobre los desafíos que atraviesan los jóvenes en el contexto actual.
“Va a estar dirigida a todo el público, es abierta a la comunidad. Sé que habrá quienes no puedan asistir por el horario, pero vamos a difundir el material para que todos puedan acceder. Es una convocatoria pensada desde el corazón de Dios, porque de ahí viene la respuesta para las personas, y articulando todo lo que tenemos debemos ponerlo sobre la mesa para que la familia y la comunidad se comprometan”.
COMPROMISO Y CONTINUIDAD
Finalmente, la directora de Fortalecimiento Familiar enfatizó la importancia de sostener estas acciones en el tiempo:
“Es un compromiso de todos, al que no podemos mirar para otro lado. Debemos dejar de pensar que la solución viene de un solo lado. Hay que ampliar la mirada, la acción, y entender que lo importante es la persona. La vida, la familia y los valores son los que nos tienen que unir como sociedad. Queremos abrazar a esta ciudad y trabajar en conjunto municipio, instituciones y comunidad para hacer de Goya el lugar en el que todos queremos estar”.
Ramírez también valoró el compromiso y el interés que ha despertado la iniciativa: “Agradezco a todos los que se han ofrecido para seguir trabajando. Este es el primer encuentro y luego iremos dando a conocer lo que viene después. Queremos acciones concretas, que es lo que la familia necesita. Por eso también es importante el compromiso de la familia de asistir y participar. La prevención y la vida son una tarea de todos”.
El Proyecto Vida tendrá su primera cita este viernes 5 de septiembre, de 10 a 12:30 horas, en el Club Unión de Goya, con la participación de Los Ángeles del Puente y del licenciado Pablo Churruarín. Una oportunidad única para que la comunidad se sume a un trabajo que busca salvar vidas y fortalecer lazos.