Después de 16 años Paraguay podría clasificar a un mundial de fútbol

El gobierno planea declarar feriado si el conjunto dirigido por Gustavo Alfaro logra el objetivo.

La selección de fútbol de Paraguay se encuentra a un solo punto de lograr el tan esperado regreso a una Copa del Mundo, tras 16 años de ausencia. En la antesala del duelo decisivo frente a Ecuador, el seleccionador Gustavo Alfaro envió un mensaje cargado de emoción y compromiso, asegurando que sus dirigidos darán el máximo esfuerzo por devolverle la alegría al pueblo paraguayo. En caso de alcanzar el objetivo, el gobierno podría declarar feriado nacional.

El partido de Paraguay ante Ecuador se disputará este martes 3 de septiembre, a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco. Incluso una derrota podría sellar la clasificación, siempre y cuando Venezuela no logre vencer a Argentina en Buenos Aires.
“Si hay un pueblo que merece una alegría, es Paraguay”, expresó el entrenador en conferencia, remarcando que no puede prometer resultados, pero sí la entrega absoluta de sus jugadores. Alfaro subrayó que cada pelota será disputada como si se tratara del destino de sus vidas, reflejando la ilusión de miles de hinchas que esperan con ansias la clasificación.

El técnico destacó que para los futbolistas este partido representa mucho más que un encuentro eliminatorio. “Van a jugar el partido que soñaron desde niños, cuando se enamoraron del fútbol y soñaron con vestir la camiseta de la selección”, señaló, poniendo énfasis en el orgullo que significa cantar el himno con la mano en el pecho en el Defensores del Chaco.

Alfaro aseguró que el compromiso del plantel es total y que todos buscarán reconciliar al fútbol paraguayo con su rica historia mundialista. “Queremos tener el privilegio de abrazarnos al final del partido y decir que clasificamos”, afirmó.

El entrenador también se refirió a un gesto que lo conmovió: la aparición de Ángel Romero en la concentración vistiendo la camiseta del Mundial 2010. “Me pareció hermoso porque es parte de nuestra historia y uno tiene que reconocerla”, comentó, destacando la importancia de la memoria colectiva en momentos clave.